Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

UGT advierte sobre el riesgo de golpes de calor como accidente laboral y recomienda extremar precauciones por altas temperaturas.

UGT advierte sobre el riesgo de golpes de calor como accidente laboral y recomienda extremar precauciones por altas temperaturas.

El sindicato UGT Aragón ha emitido una advertencia sobre las altas temperaturas que se esperan en la comunidad autónoma a partir de mañana, destacando que el aumento del calor representa un riesgo para la salud, especialmente en trabajos con estrés térmico. Además, han enfatizado que un golpe de calor se considera un accidente laboral.

Para el jueves se pronostican temperaturas extremas en Aragón, con niveles de riesgo importantes en la Ribera del Ebro Zaragoza, con alerta naranja.

El sindicato hace hincapié en la importancia de evaluar los riesgos laborales para prevenir accidentes, señalando que un golpe de calor en el trabajo se considerará un accidente laboral si previamente se identificó la exposición a temperaturas extremas como un riesgo en el puesto de trabajo.

UGT Aragón destaca la necesidad de adoptar medidas preventivas adecuadas mediante la evaluación de riesgos laborales, con la colaboración de los representantes de los trabajadores, y la actualización de dicha evaluación en caso de cambios en las condiciones de trabajo o después de un accidente laboral.

Entre las medidas preventivas recomendadas se encuentran rotaciones laborales para reducir la exposición al calor, el cumplimiento de jornadas intensivas en actividades al aire libre, y la protección especial de grupos vulnerables como personas con condiciones de salud preexistentes y trabajadoras embarazadas.

Se identifican sectores especialmente vulnerables a las altas temperaturas, como la construcción, la limpieza, la agricultura y la industria, donde se pueden originar riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores.

Ante el aumento previsto de las temperaturas, UGT Aragón insta a informar a los trabajadores sobre los riesgos en sus puestos laborales, implementar medidas preventivas y recuerda que la Ley de Prevención de Riesgos contempla la posibilidad de suspender la actividad laboral en casos de riesgo grave e inminente para la salud, mediante la aprobación unánime del Comité de Empresa.