Treinta personas involucradas en el accidente de Astún, con dos heridas de gravedad y seis con lesiones leves.

Un desafortunado accidente ha dejado a 30 personas afectadas en un incidente ocurrido en la mañana del sábado en el telesilla de la estación de esquí de Astún. De estas, diez han sido llevadas a diferentes centros médicos, con dos personas gravemente heridas que han sido trasladadas a los hospitales Miguel Servet y Clínico de Zaragoza. Otras dos víctimas de lesiones menores han sido atendidas en el Hospital San Jorge de Huesca y en el Hospital de Jaca, donde seis más que no presentaban un estado crítico también recibieron atención, según ha informado el Gobierno de Aragón.
El siniestro se debió al descolgamiento de una línea del telesilla, que cayó desde una altura de 15 metros. Además de los heridos evacuados, otras 20 personas recibieron asistencia en el lugar del accidente y fueron dadas de alta sin necesidad de ser trasladadas a un centro hospitalario.
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno autónomo informó que los dos heridos graves fueron evacuados en helicóptero a los hospitales de Zaragoza. Los otros afectados fueron enviados a los hospitales de Huesca y Jaca, que también han atendido a cuatro personas que resultaron ilesas en el accidente, y se reporta un flujo constante de personas que han recibido el alta médica.
En respuesta a lo ocurrido, el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza implementó un plan de catástrofes en su fase de alerta, movilizando al personal de guardia y asegurando que todos los recursos estuviesen disponibles, además de tener personal adicional en espera por si fuese necesario. Esto fue seguido por una reunión del comité de catástrofes externas, en la que participó el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero. El plan, afortunadamente, fue desactivado tras evaluar la situación.
Tras conocerse el incidente a través del número de emergencias 112, tanto el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, como el consejero de Interior, Roberto Bermúdez de Castro, hicieron acto de presencia en la estación de Astún. El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, también se unió a la supervisión del evento, destacando la efectiva cooperación entre diferentes instituciones, lo que ha permitido un rápido despliegue de recursos para atender y evacuar a los afectados.
Beltrán hizo un llamado a la prudencia en cuanto a la situación de los heridos, enfatizando que los departamentos médicos realizan evaluaciones constantes: "Una persona que inicialmente es clasificada como leve puede deteriorarse e ir a estado grave, o alterar su condición durante el traslado a un centro médico", comentó.
En el lugar del accidente, que ha sido cerrado y evacuado, se activaron efectivos de Protección Civil y Emergencias, así como ambulancias del 061 y Cruz Roja, y la Guardia Civil. Además, se contó con el apoyo del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña, así como medios aéreos y terrestres de la vecina comunidad de Navarra, demostrando una fantástica colaboración interinstitucional en favor de la seguridad de los afectados.
Los especialistas en rescate de la Diputación de Huesca también desempeñaron un papel crucial en la evacuación de las personas atrapadas en el telesilla, con la participación de entre quince y veinte bomberos. El presidente de la Diputación, Isaac Claver, también estuvo presente en la escena.
En resumen, la rápida reacción de los servicios de emergencia y la cooperación entre diferentes autoridades han sido claves para atender la delicada situación en la estación de esquí. Con la evacuación y cierre de instalaciones aseguradas, la situación está bajo control, aunque las autoridades continúan monitoreando de cerca el estado de salud de aquellos afectados por el accidente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.