Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Teruel invita a descubrir el Maestrazgo el 30 de marzo"

ZARAGOZA, 23 de marzo. La defensa de los paisajes de Teruel está en pleno auge, impulsada por la Plataforma que lucha contra la amenaza de grandes proyectos eólicos en la región. Para manifestar su oposición, han organizado un evento especial el domingo 30 de marzo, titulado 'Abrazo al corazón del Maestrazgo', que combinará senderismo y actividades lúdicas con un fuerte componente reivindicativo en Mosqueruela.

La actividad dará inicio a las 10:30 horas en el kilómetro 50 de la carretera A-1701, que conecta Mosqueruela con la Iglesuela del Cid. Durante la caminata, los participantes rodearán un área conocida como 'corazón de las Sargantanas', una formación geológica que sorprendentemente tiene la forma de un corazón, situada en una de las laderas montañosas de Mosqueruela.

El evento busca celebrar y proteger los valores naturales de la zona, recordando la importancia de estos espacios para la vida de las especies que los habitan. Además, promueve una respuesta contundente a las amenazas de proyectos que priorizan el beneficio económico por encima de la conservación de estos territorios, fundamentales para las próximas generaciones.

Según su portavoz, Javier Oquendo, la intención es rodear simbólicamente el 'corazón' para expresar el abrazo a la madre tierra y reclamar la defensa de un territorio rico en valores ambientales, que enfrenta peligros como el proyecto del Clúster Maestrazgo. Esta acción también se extiende a otras áreas de Teruel que sufren similares amenazas, muchas veces consideradas como espacios sacrificados en un modelo de transición energética mal concebido.

La inscripción para participar en esta jornada se puede realizar a través de la página web de la Plataforma, con un costo de 3 euros que se destinarán a cubrir el seguro del evento. Para los miembros federados, la participación es gratuita.

Tras la senda, los asistentes disfrutarán de un almuerzo y, posteriormente, visitarán un mirador municipal desde donde observarán la cantidad de aerogeneradores y las dimensiones de los proyectos fotovoltaicos planificados para Mosqueruela, que superan las 100 hectáreas y más de 40 aerogeneradores.

La organización enfatiza en la importancia de compartir un mensaje que se ha reiterado en múltiples ocasiones: la biodiversidad de estos lugares es invaluable, y la construcción del denominado Clúster Teruel, promovido por una compañía danesa, representa una amenaza que podría resultar en la pérdida de la belleza y el valor de estos paisajes.

Desde la Plataforma se advierte que tal destrucción generará un profundo sentimiento de abandono entre los turolenses, quienes ven cómo sus tierras son ocupadas por aerogeneradores y paneles solares, sin saber bien a qué se destinará la energía producida, ni los beneficios que podrán reportar a la comunidad.

El simbolismo de este evento se agrava al considerar que uno de los aerogeneradores del parque La Estrella I se proyecta en la cima del corazón, mientras que una línea eléctrica de evacuación cruza el centro de esta formación geológica, dejándola marcada para siempre y alterando su esencia natural, que ha sido moldeada a lo largo del tiempo.

La propuesta del Clúster Maestrazgo implicaría la instalación de 85 aerogeneradores en la Red Natura 2000 y 91 en zonas que el MITECO ha declarado como no aptas para la instalación de centrales eólicas. Sorprendentemente, a pesar de estas restricciones, el propio ministerio ha dado su visto bueno al proyecto mediante una declaración ambiental compatible.

Oquendo subraya que los valores geológicos que caracterizan las sierras de Teruel, especialmente el Maestrazgo, son lo que ha impulsado su reconocimiento como el primer parque geológico estatal y pionero en actividades recreativas y educativas que destacan la evolución del planeta.

Además, advierte que los beneficios a corto plazo pueden nublar la percepción de las ventajas a largo plazo que estos espacios extraordinarios aportan a la salud y calidad de vida de los ciudadanos, así como los servicios ecosistémicos que generan.

En apoyo de esta causa, la Plataforma en defensa de las Montañas de Aragón, que agrupa a diversas organizaciones ecologistas en la comunidad, ha decidido fletar un autobús desde Zaragoza. Las inscripciones están abiertas en la web de Paisajes Teruel, y la Plataforma contra la Línea de Muy Alta Tensión en las Comarcas de Castellón también ha invitado a unirse a esta movilización a través de sus canales de comunicación.

Desde la Plataforma se extiende una invitación a todos los que deseen mostrar su respeto por el medio ambiente y la biodiversidad, animándolos a participar en este 'abrazo' simbólico al corazón de las Sargantanas, disfrutando de un día en un territorio que ha sido legado a las actuales generaciones en condiciones sostenibles, con la intención de preservarlo y mejorarlo para el futuro.

“Abrazar significa sentir y compartir con el entorno que nos acoge”, concluye el portavoz de la Plataforma.