Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza: La Hospedería de Rueda reanuda operaciones tras una inversión de 849.000 euros de Turismo de Aragón.

Zaragoza: La Hospedería de Rueda reanuda operaciones tras una inversión de 849.000 euros de Turismo de Aragón.

La Hospedería del Monasterio de Nuestra Señora de Rueda, situada en Sástago, Zaragoza, ha reabierto sus puertas tras un cierre prolongado desde enero de 2023. Este renacer ha sido posible gracias a una inversión significativa de más de 849.000 euros, destinada a revitalizar las instalaciones con una completa modernización impulsada por Turismo de Aragón.

La gestión del establecimiento ha sido asumida por ELE Hoteles 2018, la única empresa que se postuló para llevar el mando. Este nuevo operador se ha comprometido a mantener abierta la hospedería durante 300 días al año, lo que promete un impulso en la visita y el aprovechamiento de este patrimonio histórico.

Catalogada como un hotel de cuatro estrellas, la Hospedería de Rueda cuenta con 35 habitaciones, distribuidas tanto en el palacio abacial como en la galería. Con esta reapertura, el Gobierno de Aragón no solo ratifica su dedicación a la recuperación de la red de hospederías, sino que también busca poner en valor el patrimonio histórico, convirtiéndolo en un recurso turístico fundamental para el desarrollo del medio rural.

El acto inaugural tuvo la presencia de figuras clave en el ámbito del turismo, entre ellas el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, junto al director general de Turismo y Hostelería y otros representantes, quienes compartieron su entusiasmo por el futuro de la hospedería.

Blasco enfatizó que estas hospederías están ubicadas en áreas menos pobladas de Aragón, cumpliendo una función importante en el equilibrio territorial. Añadió que está convencido de que el nuevo gestor logrará sacar adelante el proyecto, destacando el vínculo emocional que el propietario tiene con la zona, lo que sin duda añadirá un valor especial a la gestión.

Manuel Clavero, el director de la empresa que gestiona la hospedería, reforzó este sentido de compromiso, señalando que su conexión con Rueda es más emocional que económica, ya que ha crecido muy cerca de allí. Propuso una mentalidad de mejora y dedicación, diciendo que cada fracaso previo de la hospedería no será un obstáculo, sino una oportunidad para demostrar que pueden hacer las cosas de una manera diferente y exitosa.

La plantilla inicial oscilará entre 10 y 17 empleados, con planes de ampliación a medida que crezcan las operaciones. Clavero ya tiene eventos programados para agosto y septiembre, mientras evalúa nuevas oportunidades, siempre con el objetivo de asegurar la viabilidad de los compromisos contraídos.

Su visión para la Hospedería incluye un enfoque en el turismo monumental, así como nuevas variantes como el oleoturismo y el senderismo, aprovechando su experiencia en el sector hotelero en entornos urbanos y rurales. Esta estrategia busca el desarrollo a medio y largo plazo, garantizando un servicio de calidad que pueda atraer a visitantes de diferentes perfiles.

Las obras de renovación han sido clave para la reapertura, mostrando avances significativos en la eficiencia energética del sistema de climatización, lo que también ha permitido mejorar el confort térmico general del establecimiento. Esta modernización se ha realizado a través de una inversión de 335.400 euros, parte de un Plan de Recuperación y Transformación.

Aparte de la mejora principal, se han llevado a cabo intervenciones complementarias, lo que sumará un valor significativo a las instalaciones. Un segundo periodo de inversión está programado, que incluirá la optimización del entorno, como piscinas y áreas recreativas.

La antigua cubierta también ha sido renovada, alineándose con las obras estructurales del monasterio. Aunque algunas mejoras en el exterior aún están en marcha, no perturbarán la operatividad habitual de la hospedería.

Es importante recordar que la hospedería cerró el pasado enero debido a la renuncia de la anterior concesionaria. Antes de esto, ya había sufrido un cierre en 2016, tras su inauguración en 2003. La historia reciente de la gestión indica la necesidad de un enfoque renovado y sólido que garantice su viabilidad.

Desde Turismo de Aragón, la meta sigue siendo la revitalización de la red de hospederías, clave para el impulso de un turismo que respete el entorno y favorezca el desarrollo local. Además, se están implementando bonos que ofrecen descuentos significativos para los residentes aragoneses, facilitando así el acceso a estos establecimientos. Desde su inicio, este programa ha permitido un uso considerable de los bonos en múltiples hospederías, destacándose entre ellas el Mesón de la Dolores y el Palacio Matutano-Daudén.

Es relevante señalar que actualmente la Casa Grande de Allepuz está cerrada por un cambio de concesionario, pero se espera su reapertura en breves semanas. Asimismo, la Hospedería de San Juan de la Peña está en proceso de renovación y se prevé que vuelva a abrir sus puertas en el transcurso del año.