Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Taxis de Zaragoza enfrentan el desafío de atraer a la juventud y mejorar su app para competir con Uber y Cabify"

En el año 2025, la actividad del sector del taxi en Zaragoza ha mostrado un impulso notable, con la venta de 45 nuevas licencias, que se suman a las 108 adquiridas el año anterior. Este crecimiento es un reflejo del dinamismo del mercado y de la llegada de nuevos profesionales al sector.

Los actores involucrados en la Cooperativa de Auto Taxi de Zaragoza han resaltado la importancia de diversificar la fuerza laboral, incluyendo a mujeres, jóvenes y trabajadores inmigrantes, especialmente de Rumanía y Moldavia, quienes están contribuyendo a revitalizar el sector.

Zaragoza, 21 de abril.

La Cooperativa de Auto Taxi de Zaragoza está celebrando su 75 aniversario y, a la vez, se enfrenta al desafío de captar la atención de la población más joven. Para ello, se ha decidido potenciar su presencia digital, con el fin de competir en igualdad de condiciones con plataformas como Uber y Cabify, que han ganado terreno en la ciudad con sus 1.758 vehículos.

En una conferencia de prensa celebrada el 21 de abril en las instalaciones de la cooperativa, su presidente, Sergio Artal, señaló que uno de los objetivos prioritarios es modernizar el servicio al cliente, optimizando su sede en la Avenida Gómez Laguna y ampliando su capacidad de estacionamiento, además de actualizar la gestión de su flota de vehículos.

Artal indicó que están trabajando en hacer que la solicitud de taxis sea más accesible, permitiendo realizar pedidos a través del móvil e incluso por WhatsApp, para igualar la experiencia que ofrecen otras aplicaciones de transporte. El objetivo es atraer a un público joven que busca comodidad y eficiencia.

“Nuestra principal preocupación es que los usuarios utilicen la app para pedir su taxi, ya que esto nos coloca en una posición de igualdad con la competencia”, complementó Artal, quien reconoció que la escasa utilización de estas herramientas puede atribuirse a una “falta de conocimiento” por parte del público.

En la rueda de prensa, Silvia Murillo, miembro del Consejo Rector, presentó un innovador programa de gestión de flotas que promete agilizar la atención a los clientes y ofrecer beneficios adicionales a los taxistas. “Es fundamental que esta nueva herramienta esté operativa lo antes posible, ya que el sector está en un momento de transformación y debemos adaptarnos a los cambios”, enfatizó.

Asimismo, Artal destacó la creciente demanda de vehículos adaptados, que ya alcanzan un total de 108, reconociendo que hay una mayor necesidad de este tipo de servicios, aunque algunos usuarios suelen mostrarse renuentes. El presidente también hizo hincapié en que dos o tres vehículos de otros operadores forman parte de la cooperativa.

El presidente presentó una panorámica del sector, indicando que en la actualidad hay 60 mujeres trabajando como taxistas y que se está registrando un aumento en la incorporación de personal joven y de inmigrantes rumanos y moldavos. Hasta el momento, se han vendido 45 licencias en 2025, y se prevé continuar este impulso observado en 2024 con las 108 licencias vendidas.

Con respecto a las empresas de vehículos de transporte con conductor (VTC) como Uber y Cabify, Artal afirmó: “No nos oponemos a su presencia, pero exigimos que operen bajo las mismas normativas que respetamos nosotros”. En este sentido, pidió al Ayuntamiento de Zaragoza y a la DGA que cumplan con sus promesas de regular la situación de las VTC que operan sin cumplir la normatividad vigente.

Artal continuó diciendo: “No es justo que estén trabajando sin las revisiones y requisitos que nosotros debemos pasar cada año para mantener nuestro servicio legal y seguro”. Sin embargo, según la cooperativa, no se tiene conocimiento de que se haya actuado contra alguna de estas plataformas hasta el momento.

A lo largo de sus 75 años de existencia, la manera en que los taxistas operan ha cambiado drásticamente. Artal recordó que antes las solicitudes se realizaban a través de un teléfono ubicado en la parada, y el primer taxista que atendía la llamada se dirigía al cliente. Ahora, con el avance de las emisoras, la gestión es automática y se determina cuál es el taxi más cercano mediante tecnología satelital.

Asimismo, destaca la inminente posibilidad de solicitar taxis mediante WhatsApp o aplicaciones como ‘1Taxi’ o ‘Moza’, que han estado operando en la ciudad. Aunque la mayoría de los usuarios aún prefieren llamar por teléfono para pedir su servicio, ha habido un aumento significativo en el uso de apps, especialmente durante la noche.

Las festividades del 75 aniversario de la cooperativa han comenzado con la campaña ‘75 días de donación’, un esfuerzo que Artal ha alentado a la comunidad a respaldar con su participación. El 23 de abril se llevará a cabo una caminata solidaria en apoyo a la Asociación TEA, junto con actividades como cuentacuentos, una comida comunitaria, magia a cargo del ‘Mago Sicilia’, bingo y espectáculos musicales.

El 24 de abril se planea una misa en la Basílica del Pilar, donde se realizará una ofrenda a la Virgen con un manto de la cooperativa y se donarán flores en busca de su protección para quienes están al volante. La jornada culminará con una cena de gala a las 20:30, que contará con representantes del ámbito institucional.

El presidente también se refirió a la gama de servicios disponibles para los taxistas, que incluye desde gestión administrativa hasta talleres, lavaderos y una cafetería, muchos de los cuales están abiertos al público en general. La emisora ‘75’ se posiciona como la más grande de Zaragoza, con 1.044 taxis, y la cooperativa en su conjunto, junto a la emisora ‘42’, suma un total de 1.758 vehículos, de los 1.777 taxis que operan en la ciudad, según expone Artal.