Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Susín: "La tecnología, clave para la inclusión y la equidad de oportunidades"

Susín:

El pasado miércoles, la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, realizó una visita al CEIP Torre Ramona de Zaragoza, donde un grupo de 12 estudiantes de cuarto y quinto de Primaria se encuentra participando en el programa nacional de Competencias Digitales para la Infancia (CODI). En su intervención, Susín destacó que “la tecnología es la llave que abre la puerta hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades”.

Dicho programa es llevado a cabo en colaboración con Amasol, entidad presidida por Patricia Durán, y la Fundación Rey Ardid, bajo la dirección de María Teresa Albajez. Durante la visita, la consejera estuvo acompañada por la directora del centro, Marisa Burgos, y varios miembros de la comunidad educativa, quienes pudieron intercambiar impresiones con la formadora y los estudiantes involucrados.

El objetivo de este ambicioso proyecto es capacitar digitalmente a la infancia en situación vulnerable, alcanzando a 950.000 menores en todo el territorio nacional, con un total de 4.920 beneficiarios en Aragón. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto destinado de 1.131.600 euros para la comunidad, y la ejecución se extenderá hasta diciembre de 2025, garantizando una subvención de 230 euros por cada participante.

La consejera Susín enfatizó la importancia de la tecnología y las competencias digitales como herramientas fundamentales para el progreso social. “No son solo recursos, son llaves que pueden abrir puertas hacia un futuro más inclusivo y equitativo,” afirmó, subrayando la necesidad de continuar apoyando este tipo de iniciativas para eliminar la brecha digital que afecta a los jóvenes más desfavorecidos.

Además, la consejera instó a los profesionales del sector a seguir ofreciendo formación y apoyo a estos jóvenes, recordando que “la tecnología debe ser un motor de progreso accesible para todos, sin excepción”.

Las actividades financiadas se llevan a cabo fuera del horario escolar y están organizadas en dos rutas: una para Competencias digitales básicas, dirigida a niños de 9 a 13 años, y otra para Competencias digitales avanzadas, que abarca desde adolescentes de 14 a 17 años, extendiéndose hasta los 25 años para aquellos que han salido del sistema de tutela, y hasta los 30 años para personas con discapacidad.

El programa también diferencia tres niveles formativos: un nivel básico para menores de 9 a 11 años, un nivel intermedio para quienes tienen entre 12 y 13 años, y un nivel avanzado para adolescentes de 14 a 17 años y ex tutelados de 18 a 25 años.

Las localidades beneficiarias de esta formación incluyen Alpartir, Calatayud, Cariñena, Caspe, Ejea de los Caballeros, entre otros en la provincia de Zaragoza, así como diversas localidades en Huesca y Teruel. Este esfuerzo tiene el fin de asegurar que todos los jóvenes reciban la instrucción necesaria para adaptarse a un mundo cada vez más digital.

El programa se implementa a través de clases presenciales, aprovechando materiales digitales y metodologías activas, con el firme propósito de evitar que ningún niño o joven quede rezagado en la transformación digital, garantizando su inclusión plena y equitativa en este nuevo entorno social.