
En Zaragoza, el 2 de octubre, la portavoz adjunta del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón, Leticia Soria, ha criticado los recientes anuncios del presidente del Gobierno regional, Jorge Azcón, durante el Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma, argumentando que carecen de sustancia debido a la falta de una mayoría sólida que permita aprobar los presupuestos para 2026.
Durante el último día de este importante debate, donde se han presentado diversas propuestas de resolución, Soria subrayó la necesidad de plantear “alternativas viables y progresistas”, señalando que “otro Aragón es posible” bajo un enfoque diferente.
La parlamentaria del PSOE también opinó que Azcón “está desconectado de la realidad”, ya que llega al segundo año de su mandato sin logros visibles y sin perspectivas de progreso, lo que ha resultado en una ineficacia notable: “Con el mayor presupuesto de la Comunidad, jamás se ha hecho tan poco”.
Soria insistió en que Azcón parece haber abandonado sus promesas y compromisos, eligiendo posicionarse como un eterno candidato en lugar de asumir las riendas del gobierno y implementar su agenda.
Enfatizando la importancia de los presupuestos, Soria advirtió que el presidente se encuentra “sumido en anuncios vacíos” y debe enfrentar la dura realidad de su falta de apoyo presupuestario y de una mayoría que le respalde.
La representante socialista también hizo hincapié en que en el PP ya están pensando en las próximas elecciones, pero subrayó que “los verdaderos gobiernos se construyen sobre acciones y no sobre meras declaraciones”.
Soria lamentó que Azcón dependa de la herencia del anterior Ejecutivo de Javier Lambán, señalando que su capacidad de gestión es insuficiente, lo que provoca que Aragón se quede atrás en comparación con otras comunidades autónomas.
Asimismo, acusó al presidente actual de crear divisiones y conflictos, distrayendo la atención de sus propias fallas, y abogó por la rendición de cuentas ante los ciudadanos por esta situación “irresponsable”.
La educación, según Soria, es fundamental para alcanzar igualdad y progreso, y criticó las decisiones del actual gobierno que cierran aulas y desatienden la educación rural, a la vez que promovió la idea de garantizar la gratuidad de la educación infantil para niños de 0 a 3 años.
Respecto al sistema sanitario, Soria afirmó que esta es una columna vertebral del bienestar social, expresando su preocupación por las largas listas de espera y la ineficiencia en la gestión, culpando a los recortes por la amenaza a la apertura de hospitales en localidades como Teruel y Alcañiz. También pidió la reprobación del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero.
En su intervención, Soria cuestionó la falta de avances en la legislación sobre mayores y en la regulación de entidades privadas en el sector social, así como la necesidad de apoyar a Palestina y acoger a menores migrantes de Canarias.
El grupo socialista propuso una serie de iniciativas que incluyen la reducción de la siniestralidad laboral, la promoción de parques industriales, un informe sobre centros de datos, un debate sobre temas de cambio climático y juventud, y la necesidad de aprobar fondos sustanciales para combatir la despoblación, todo ello en línea con la mejora de la financiación autonómica establecida en el Estatuto de Autonomía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.