ZARAGOZA, 2 de octubre.
Las cifras de desempleo en Aragón han mostrado una tendencia positiva, con una reducción de 657 personas en el mes de septiembre, lo que representa una disminución del 1,4%. De esta manera, el número total de desempleados se sitúa en 47.824, según la información proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este dato es el más bajo registrado en un mes de septiembre desde el año 2007. A lo largo de la historia, desde 1996, la mayoría de los meses de septiembre han visto un aumento en las cifras de desempleo, con un total de 19 incrementos frente a solo 10 descensos.
En el último año, Aragón ha logrado reducir su tasa de desempleo en 3.099 personas, lo que equivale a un descenso del 6,1% acumulado.
Analizando el desempleo por sectores, se observa una bajada en Servicios, con 587 parados menos (-1,74%), en Industria con 155 menos (-2,91%) y en Construcción con una reducción de 52 parados (-1,93%). Sin embargo, el sector de Agricultura ha registrado un aumento de 126 desempleados (+7,47%), así como el grupo de personas sin empleo anterior, que ha crecido en 11 parados (+0,22%).
A cierre de septiembre, los sectores que más desempleados concentran son Servicios, con 33.142, e Industria, con 5.174. Por el contrario, Agricultura cuenta con 1.812 parados, Construcción con 2.642 y 5.054 en la categoría de Sin empleo anterior.
En relación al desglose por sexos, de los 47.824 desempleados, 29.437 son mujeres, 399 menos que en el mes anterior (-1,3%), mientras que el número de hombres desempleados asciende a 18.387, con una disminución de 258 (-1,4%).
Sin embargo, el desempleo juvenil ha experimentado un aumento preocupante; entre los menores de 25 años, el número de parados ha crecido en 250, lo que implica un incremento del 5,8%. En contraste, el desempleo en la franja de 25 años y más ha disminuido en 907 personas (-2,05%).
Por provincias, Zaragoza ha visto una notable reducción en el desempleo, con 737 menos, mientras que Huesca y Teruel han registrado ligeras subidas de 71 y 9 desempleados, respectivamente.
A nivel nacional, Andalucía lidera el aumento del desempleo con 7.116 personas, seguido de Galicia con 3.394 y Asturias con 1.219. Por el contrario, se observan descensos en Cataluña con 5.293 menos, en Canarias con 4.842 y en la Comunitat Valenciana con 2.739 menos.
Durante septiembre, se formalizaron un total de 50.341 contratos en Aragón, lo que representa un incremento del 8,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos, 18.157 fueron contratos indefinidos, un 4% más que en el año previo, mientras que los contratos temporales alcanzaron las 32.184 unidades, experimentando un aumento del 11,8%.
Del total de contratos firmados en septiembre, un 63,93% correspondieron a modalidades temporales (frente al 65,96% del mes anterior) y un 36,07% a contratos indefinidos (superando el 34,04% del mes previo).
(Datos a nivel nacional)
Contenido multimedia:
Gráficos sobre el desempleo registrado.
Para más información, visita el siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/paro-registrado-datos-graficos/...
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.