Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PAR exige mayor autogobierno y mejoras en servicios y sector primario.

El PAR exige mayor autogobierno y mejoras en servicios y sector primario.

ARAGÓN, 30 de septiembre.

En una reciente conferencia de prensa, el diputado del Partido Aragonés (PAR) en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha presentado un ambicioso paquete de cuatro propuestas enfocadas en fortalecer el autogobierno, optimizar la red eléctrica, mejorar los servicios públicos y respaldar al sector agropecuario.

Izquierdo enfatizó que su iniciativa busca priorizar los asuntos de los aragoneses, un objetivo que, según él, se torna cada vez más complicado debido a la creciente influencia del debate nacional en la Cámara. "Consideramos que las necesidades de Aragón deben ser el foco de atención", afirmó el diputado.

Uno de los aspectos más destacados de su presentación fue la necesidad de profundizar en el autogobierno. Izquierdo citó los artículos 108 y 76 del Estatuto de Autonomía de Aragón, subrayando que han sido vitales para el progreso de la región. No dudó en afirmar que "una Hacienda Foral robusta es factible si se eliminan los obstáculos impuestos por los Decretos de Nueva Planta".

Además, abogó por la creación de una Policía Autonómica que responda a las necesidades reales del territorio, especialmente ante la escasez de efectivos de las fuerzas nacionales de seguridad.

En cuanto a la administración pública, el diputado del PAR insistió en que es fundamental que los presupuestos se presenten de manera oportuna, ya que esto refleja la eficacia de un gobierno. Recordó experiencias pasadas de inestabilidad, como la legislatura 2015-2019, cuando las relaciones con partidos extremos generaron prorrogaciones de los presupuestos.

Izquierdo vinculó la llegada de Vox al actual clima de inestabilidad y incertidumbre, advirtiendo que esta situación repercute directamente en los ciudadanos aragoneses.

El diputado también se refirió al potencial de crecimiento industrial de Aragón, destacando la importancia de la energía y los recursos naturales. "Nuestra comunidad tiene condiciones excepcionales que atraen inversiones", expresó con entusiasmo.

Por otro lado, llamó a reestructurar la planificación de la Red Eléctrica Española, argumentando que no puede ser quinquenal, sino que debe hacerse bianualmente, sugiriendo que es urgente aumentar la inversión estatal en este sector, que considera insuficiente.

En el ámbito de la inmigración, planteó la necesidad de acelerar los trámites de homologación de títulos y permisos de trabajo para inmigrantes, enfatizando que la burocracia impide que muchos puedan integrarse laboralmente.

Izquierdo también cuestionó la política actual de inmigración del Gobierno de España, sugiriendo que carece de un enfoque efectivo para abordar esta problemática.

En su intervención, no dejó de lado el sector agrícola, criticando la reciente propuesta de la Comisión Europea que plantea un recorte significativo del 20% en la Política Agraria Común (PAC) en detrimento del sector primario. "Es inaceptable que se les dé la espalda a quienes alimentan nuestra sociedad", sostuvo.

Adicionalmente, propuso una renta básica para los agricultores y ganaderos, argumentando que este sector no debería vivir con la incertidumbre constante sobre su futuro económico.

Las propuestas de Izquierdo incluyen instar al Gobierno de Aragón a solicitar al Gobierno central un proceso de negociación para establecer una Hacienda Autonómica, así como garantizar la ejecución eficiente de las inversiones públicas necesarias.

Asimismo, la mejora en la planificación energética y un aumento en el autoconsumo energético fueron puntos destacados en la elaboración de su propuesta, buscando hacer frente a las necesidades de una creciente industria local.

En la tercera propuesta, se insta a agilizar la llegada de migrantes al mercado laboral y a realizar auditorías de la gestión pública, asegurando que los servicios esenciales cumplan con estándares de calidad y buenas prácticas.

Finalmente, se demanda la protección y sostenibilidad del sector agrícola, instando a que se mantenga la financiación de la PAC y se eviten recortes que puedan poner en riesgo la viabilidad de este sector vital para la economía aragonesa.