Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Desmantelan banda que robaba camiones en Aragón, Cataluña y La Rioja.

Desmantelan banda que robaba camiones en Aragón, Cataluña y La Rioja.

ZARAGOZA, 1 de octubre.

En un notable despliegue de fuerza, la Guardia Civil ha llevado a cabo la Operación 'Ordag-Teloners', que ha llevado al desmantelamiento de una organización criminal dedicada al robo de camiones en diferentes comunidades autónomas como Aragón, Cataluña y La Rioja. En esta operación se han arrestado a 26 individuos y se han clausurado dos centros de recepción y distribución en las localidades de Sant Adrià de Besòs y Cerdanyola del Vallés, en la provincia de Barcelona. Las autoridades han recuperado un total de nueve toneladas de materiales robados, cuyo valor supera los 1,5 millones de euros.

Los detenidos enfrentan graves acusaciones, incluyendo pertenencia a una organización delictiva, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza, daños y receptación. Este grupo delictivo estaba conformado por 22 hombres y 4 mujeres, con una franja de edades que iba desde los 22 hasta los 57 años. La mayoría de estos individuos contaba con un historial criminal extenso.

Los criminales han sido responsables de al menos 59 robos de camiones estacionados en áreas de descanso a lo largo de las principales carreteras de la región, marcando un aumento en la sensación de inseguridad entre los transportistas. En varias ocasiones, cuando los conductores intentaban impedir el robo, la organización no dudaba en usar la intimidación para asegurar su objetivo, aumentando así la percepción de vulnerabilidad en el sector del transporte.

Los objetos recuperados incluyen desde televisores de última generación hasta material informático, pasando por patinetes eléctricos, videoconsolas, gafas y ropa de marca, todo ello valorizado en más de 1,5 millones de euros.

En agosto de 2024, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en Huesca inició una investigación para aclarar una serie de robos realizados en el interior de camiones de gran tonelaje en áreas de servicios de la autopista AP-2, incluyendo cuatro incidentes en la provincia de Huesca y uno en Zaragoza.

El modus operandi de la organización implicaba el uso de una técnica llamada "loneros", que consiste en realizar cortes en las lonas de los semirremolques para verificar la mercancía. Posteriormente, seleccionaban y robaban el material antes de abandonar el lugar.

Tras meses de investigación y análisis de la información recopilada, las autoridades lograron identificar a varios sospechosos como los autores de estos robos. El grupo operaba de forma organizada y tomaba múltiples medidas de seguridad para eludir la detección de las fuerzas del orden.

Con el paso del tiempo, los agentes detectaron que la organización previously desarticulada había recomenzado sus actividades delictivas, intensificando su violencia y su uso de la intimidación. Este resurgimiento criminal permitió a la banda extender su ámbito de actuación, llevando a cabo nuevos robos tanto en las áreas de servicio de la AP-2 como de la AP-68, con un total de 54 robos registrados en varias provincias.

Ante esta escalada de la criminalidad, la investigación se amplió con la colaboración de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de La Rioja, lo que permitió identificar a un total de 21 miembros de la red delictiva y también determinar los distintos roles dentro de la misma.

La organización tenía una estructura bien definida. Algunos integrantes se encargaban de la vigilancia y selección de objetivos, mientras que otros conducían vehículos de apoyo o furgonetas para transportar lo robado. Un tercer grupo se ocupaba de realizar los cortes en las lonas y de llevar a cabo los robos propiamente dichos.

La investigación también desveló un sistema logístico bien organizado y canales de distribución, lo que llevó a la identificación de dos centros de receptación en la provincia de Barcelona. Gracias a estas operaciones, la Guardia Civil logró detener a todos los miembros de la organización, así como recuperar seis toneladas adicionales de material robado de dichos centros.

La dirección de la investigación fue llevada a cabo en colaboración por las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de Huesca y La Rioja, bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción número 1 de Fraga (Huesca). En el operativo participaron diversas unidades, incluyendo Seguridad Ciudadana, Tráfico, el equipo Pegaso con drones y el Servicio Aéreo con helicópteros, asegurando una respuesta integral ante este problema de delincuencia organizada.