Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Gobierno de Aragón celebra la drástica caída del desempleo en septiembre.

El Gobierno de Aragón celebra la drástica caída del desempleo en septiembre.

El Gobierno de Aragón ha recibido con optimismo las recientes cifras del desempleo en la región, señalando una reducción del 1,36% en el número de personas sin empleo durante septiembre. Javier Martínez, director general de Política Económica, ha destacado que este descenso se traduce en la menor cifra registrada en septiembre desde 2008, con 47.824 personas desempleadas, es decir, 657 menos que en agosto.

Martínez ha enfatizado que no se había experimentado una caída interanual tan significativa del desempleo desde febrero de 2024, y ha comentado que la tasa de parados se mantiene por debajo de los 50.000 en los últimos cinco meses, con expectativas de que esta tendencia se mantenga hasta finales de año.

Según el director, este descenso es un fenómeno "imparable", impulsado por grandes inversiones en infraestructuras, especialmente en centros de datos. Esto genera un contexto favorable para el crecimiento del sector construcción, que podrá seguir demandando trabajadores. "Estamos viviendo un periodo de transformación histórica", ha afirmado, reconociendo a Aragón como un nuevo fuerte imán para el talento laboral.

Aparte de las grandes inversiones, Martínez ha subrayado que fortalecer la competitividad también permitirá que pequeñas y medianas empresas familiares, clave de la economía aragonesa, generen más empleo.

El director ha resaltado la importancia de retener a los jóvenes y a trabajadores de todas las edades, señalando que esto no solo beneficiará a la economía local, sino que también facilitará la atracción de nuevos trabajadores para satisfacer las necesidades del sector construcción, que enfrenta retos para encontrar mano de obra.

En cuanto a la estacionalidad, Martínez ha indicado que septiembre suele ser un mes más estable en Aragón, en comparación con otras regiones de España, donde el desempleo ha fluctuado considerablemente en el último cuarto de siglo.

A nivel nacional, la reducción de desempleo fue más modesta, con un descenso del 0,2%. En las comunidades vecinas, La Rioja reportó una caída del 3%, País Vasco un 2% y Cataluña un 1,62%. La Comunidad Valenciana mostró una disminución del 0,9%, mientras que Navarra se mantuvo prácticamente sin cambios.

Martínez no ha dudado en reiterar que este septiembre marca el mejor registro desde 2008, subrayando que entonces había 3.000 parados más, a pesar de contar con una población activa inferior.

Analizando el contexto provincial, ha mencionado que el desempleo aumentó levemente en Huesca y Teruel en el mes de agosto, mientras que en Zaragoza disminuyó en 737 personas. Sin embargo, comparado con septiembre del año pasado, se observó una caída del 8,3% en el Alto Aragón, y del 5,8% y 5,16% en Zaragoza y Teruel, respectivamente.

Martínez también se refirió a la oficina del Inaem en Fraga, donde se ha visto un aumento de 72 personas desempleadas debido al cierre de la campaña de recolección de fruta, que generalmente concluye en septiembre.

Los sectores económicos revelan que el paro únicamente ha aumentado en agricultura y entre quienes no tenían empleo previo. Sin embargo, en el sector industrial, la reducción fue notable: casi un 3% en el último mes y un 11% interanual, lo que lleva a un total de 5.174 desempleados en esa área, un dato sin precedentes en la historia de Aragón.

El crecimiento del grupo de personas sin empleo anterior sugiere una confianza creciente en la economía aragonesa, dado que muestra que un número considerable de individuos está buscando nuevas oportunidades laborales.

A pesar de la caída del desempleo tanto en hombres como en mujeres, las cifras recientes indican una reducción mayor entre las mujeres, con 399 menos en comparación con 258 hombres. Aun así, persiste una brecha de 11.000 mujeres desempleadas.

En el aspecto de la afiliación a la Seguridad Social, los datos revelan un incremento de 200 trabajadores en Aragón en comparación con el año anterior, un aumento del 2% que es considerado positivo.

Finalmente, Martínez ha advertido que octubre no es el mes ideal para generar empleo, por lo que será necesario un análisis cuidadoso de la situación, aunque ha reiterado que la tendencia a la baja del desempleo es ya irreversible.