Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sindicatos aragoneses demandan unidad política en defensa del modelo social europeo este 1 de Mayo.

Sindicatos aragoneses demandan unidad política en defensa del modelo social europeo este 1 de Mayo.

En Zaragoza, a fecha del 29 de abril, los sindicatos CCOO y UGT han dado a conocer sus demandas para el Día Internacional del Trabajo, que se celebrará el 1 de mayo. Entre ellas, destacan la necesidad de una "coordinación política" para hacer frente a la amenazante postura estadounidense hacia el modelo económico y social de la Unión Europea.

En una rueda de prensa celebrada el martes, los líderes de ambas agrupaciones, Manuel Pina de CCOO y José Juan Arceiz de UGT, han explicado los actos que se llevarán a cabo en esta conmemoración. Este año, bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro', la jornada se enfocará en el contexto actual, marcado por la presión de Estados Unidos, así como asuntos como la reducción de la jornada laboral, la reforma del despido y la crisis de vivienda.

Pina hizo un llamado a los gobiernos a nivel regional, nacional y europeo para que trabajen de forma "coordinada" ante lo que él describe como una "agresión" a la Unión Europea, que repercute no solo en lo económico, sino también en su modelo social. "Es fundamental que haya unidad en las acciones políticas para proteger nuestros logros", afirmó.

El líder de CCOO resaltó dos conceptos centrales que marcarán la reivindicación del 1 de mayo. Uno de ellos se refiere a la política de aranceles del presidente estadounidense, que pone en duda tanto la fiscalidad como el bienestar social de Europa, algo que vincula a una "ola populista" que podría desestabilizar la UE.

A pesar de que las primeras medidas adoptadas por la administración Trump no repercuten de manera significativa en Aragón, Pina manifestó su inquietud ante la posible "segunda ola" de aranceles que podría afectar las relaciones económicas de la comunidad autónoma con otros países. Existe una "preocupación" respecto a que algún estado miembro de la UE opte por tomar medidas unilaterales que cuestionen el modelo europeo.

Por su parte, Arceiz afirmó que este 1 de mayo será "el más internacional de todos", señalando que el modelo europeo enfrenta un riesgo sin precedentes, especialmente debido a la influencia de la Administración estadounidense y sus políticas arancelarias, así como al respaldo que algunos países brindan a la "internacional del odio".

Según Arceiz, la intención de Estados Unidos es "recaudar dinero" a expensas de otros, insinuando que la disminución de impuestos por parte del país norteamericano está dirigida a confiar en que otros asuman el costo. "La guerra arancelaria es un ataque directo a nuestro modelo social", subrayó.

Acerca de los derechos sociales en Europa, Arceiz enfatizó que Trump busca controlar lo que en su país son negocios, mientras que en Europa constituyen derechos fundamentales como la sanidad, la educación y las pensiones. "Su ambición es acumular riqueza, nuestra misión es proteger nuestro modelo social", subrayó el representante sindical.

Respecto a la reducción de la jornada laboral y la reforma del despido, Pina mostró su confianza en que el Consejo de Ministros presente un nuevo texto ante el Parlamento. Hizo un llamado a las fuerzas políticas a unirse para hacer realidad esta iniciativa, que hasta ahora no cuenta con el apoyo necesario.

Arceiz respaldó esta petición, insistiendo en que la reducción de la jornada laboral "debe materializarse" y llamando a los partidos a no entorpecer el debate legislativo. Asimismo, demandó que la Mesa del Congreso gestionara este tema de manera adecuada para evitar que se quede estancado.

En cuanto a las cuestiones relacionadas con el despido, Pina recordó que en la reforma laboral de 2021 no se tocó este tema, aunque se había acordado revisarlo en el futuro. Asimismo, advirtió que la normativa europea ha evolucionado y el Comité Europeo de Derechos Sociales ha señalado que el marco de despido vigente no se ajusta a la Carta Social Europea.

Pina resaltó la "obligación" de iniciar un diálogo sobre el despido para no generar más "inestabilidad" en el mercado laboral, subrayando que las recomendaciones del comité servirán a los sindicatos para emprender acciones judiciales si es necesario.

La siniestralidad laboral también preocupa a los sindicatos, que han calificado los años 2023 y 2024 como "muy difíciles". Los datos indican un aumento preocupante en la siniestralidad, no solo en Aragón, sino a nivel nacional.

Arceiz, por su parte, abogó por una actualización de la ley de prevención, señalando la necesidad de abordar nuevas enfermedades y riesgos psicosociales que se han incrementado en los últimos tiempos. Asimismo, propuso aumentar las sanciones contra las empresas que no garantizan la seguridad laboral.

El líder de UGT también abordó el tema de la vivienda, subrayando que este problema comienza a afectar a la comunidad aragonesa. Pidió un "plan de choque urgente" para fomentar la construcción de viviendas públicas asequibles, adaptadas a la situación económica de los trabajadores.

Arceiz criticó que los trabajadores estén destinando una porción excesiva de sus ingresos a cubrir alquileres o hipotecas y destacó la necesidad de garantizar un acceso asequible a la vivienda para la clase trabajadora.

En otro ámbito, el secretario de UGT hizo eco de la problemática de la ley de extranjería, subrayando la discrepancia entre las declaraciones de las organizaciones empresariales sobre la falta de mano de obra y la realidad de más de 400,000 inmigrantes que ya se encuentran en España. "Es crucial regularizarlos para integrarlos debidamente en el mercado laboral", enfatizó.

Los sindicatos han organizado cinco manifestaciones para el 1 de mayo. En Zaragoza, la marcha comenzará a las 11:30 horas en la plaza de San Miguel y se dirigirá hacia la plaza Paraíso, al lado del Paraninfo de la Universidad. En Huesca, la manifestación tendrá lugar a las 11:00 horas, comenzando en la plaza Navarra.

Además, se realizarán concentraciones en Teruel a las 12:00 horas, donde se rendirá homenaje a los fusilados durante la Guerra Civil, y en Tarazona a la misma hora en la plaza San Francisco. En Andorra, habrá un tributo a los maquis a las 11:30 horas en el cementerio, seguido de una concentración en la plaza del Regallo.

Ambos líderes sindicales han hecho un llamado a la ciudadanía para que participe en las actividades del 1 de mayo, enfatizando que es esencial defender valores europeos, nuestro modelo social y las pensiones que nos sustentan.