Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sindicatos alertan sobre la amenaza al estado de bienestar y la mercantilización de los derechos.

Sindicatos alertan sobre la amenaza al estado de bienestar y la mercantilización de los derechos.

El 1 de mayo, en Zaragoza, cientos de manifestantes se unieron para marchar por los derechos laborales en una convocatoria organizada por UGT y CCOO Aragón. La movilización se centró en la defensa del estado del bienestar europeo frente a lo que algunos líderes sindicales consideran una amenaza proveniente de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que, a su juicio, buscan transformar los derechos sociales en meros negocios.

Con el lema 'Defender lo conseguido, asegurar el futuro', la manifestación partió de la plaza San Miguel y recorrió varias importantes arterias de la ciudad, concluyendo en el Paraninfo. Este evento reunió a líderes sindicales, incluido José Juan Arceiz de UGT y Manuel Pina de CCOO, además de miembros destacados del PSOE, como Pilar Alegría.

Entre las principales exigencias planteadas por los sindicatos figura la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, junto con la necesidad de reforma en el ámbito del despido y la disminución de la siniestralidad laboral. Los representantes sindicales también hicieron hincapié en la necesidad de abordar cuestiones internacionales relacionadas con las tensiones arancelarias y los conflictos en Gaza y Ucrania.

José Juan Arceiz, secretario de UGT Aragón, expresó su preocupación señalando que el modelo europeo de bienestar está bajo ataque, en contraposición al modelo estadounidense que prioriza la capacidad económica sobre el acceso a derechos básicos. Por su parte, Manuel Pina habló sobre cómo la imposición de aranceles puede llevar a un cambio de paradigma que convierte derechos sociales en ganancias empresariales.

Pina advirtió sobre las consecuencias de tratar derechos, como la vivienda, como meros negocios, lo que podría replicarse en otros sectores como la salud y la educación. A su juicio, la Unión Europea debe defender los valores sociales como respuesta a las medidas populistas desde el otro lado del Atlántico.

Los sindicatos resaltaron logros recientes como los ERTEs, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reforma laboral, lo que, según ellos, les otorga una base sólida para seguir avanzando en sus reivindicaciones. La reducción de la jornada laboral, que se esperaba fuera debatida por el Consejo de Ministros esta semana, es uno de los puntos que más ha suscitado interés entre los trabajadores.

Arceiz pidió a los partidos políticos que discutan la propuesta y no la pongan en pausa, mientras que Pina hizo hincapié en que existe un gran apoyo entre los trabajadores para esta medida, resaltando que es fundamental que no se desvíen hacia otras cuestiones en el debate político.

El secretario de CCOO también mencionó la reforma del despido, un tema pendiente en la legislación laboral, señalando que se están enfrentando a presiones a nivel europeo y que la falta de cumplimiento podría resultar en inseguridad jurídica y un aumento en el número de juicios por despidos.

Además, ambos líderes sindicales abordaron el reciente apagón nacional que afectó a España, subrayando la necesidad de una explicación por parte del Gobierno sobre lo sucedido, aunque no exigieron una respuesta inmediata. Pina expresó la importancia de comprender las razones detrás del incidente para evitar que se repita, mientras que Arceiz abogó por un análisis exhaustivo antes de emitir declaraciones.