Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sindicalistas instan a partidos a unirse y consensuar sobre la reducción de jornada en el Congreso.

Sindicalistas instan a partidos a unirse y consensuar sobre la reducción de jornada en el Congreso.

En Aragón, los dirigentes de los sindicatos CCOO y UGT, Manuel Pina y José Juan Arceiz, han solicitado una mayor colaboración entre los partidos en el Congreso para facilitar el debate sobre una nueva ley que propone la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Señalan que esta medida cuenta con el respaldo de la mayoría de la población.

Este martes, durante una rueda de prensa, los líderes sindicales presentaron las actividades programadas en la región con motivo del 1 de Mayo, un día que este año se celebra bajo el mensaje 'Proteger lo conquistado, ganar futuro'. La reducción de la jornada laboral se ha convertido en uno de los ejes centrales de estas reivindicaciones.

El proyecto de ley, que se esperaba fuera debatido en el Consejo de Ministros, se pospuso para abordar primero temas relacionados con una reciente interrupción en el suministro eléctrico. En este contexto, el consejo se centró en restablecer la normalidad en el país.

José Juan Arceiz, de UGT, ha subrayado la urgencia de que la reducción de horas laborales se formalice, instando a los políticos a no bloquear el debate sobre la ley en el Parlamento. Destaca que es crucial que la Mesa del Congreso examine el texto para que no quede estancado.

El líder sindical también ha indicado que el proyecto no está definido de forma rígida y está abierto a discusiones, siempre y cuando se respete el principio de ir hacia una jornada de 32 horas.

Arceiz ha llamado a los partidos a establecer un diálogo constructivo y a trabajar en unidad, priorizando el bienestar común sobre intereses políticos particulares, enfatizando que cerca de dos tercios de la población está a favor de este cambio.

En este sentido, el secretario general de UGT destacó la habilidad de los sindicatos para llegar a consensos y abogó por que los partidos políticos sigan su ejemplo, con el fin de cumplir su obligación de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Por su parte, Manuel Pina, de CCOO, afirmó que esta reducción de jornada no es solo una cuestión sindical, sino un anhelo de la mayoría de la sociedad. Confía en que el texto será enviado al Parlamento tras su aprobación en el Consejo de Ministros.

Pina hizo hincapié en la necesidad de que los partidos alcancen un acuerdo que facilite la implementación de esta medida, que aún carece del apoyo suficiente. Añadió que la propuesta surgió tras un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, después de no llegar a entendimiento con la patronal en torno a la negociación colectiva.

Finalmente, el proyecto también incluye cambios en el control horario, que se volverá "digital e interoperable", así como el derecho a la desconexión digital, garantizando así derechos laborales modernos para los trabajadores.