Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sergio Sancho consigue la reelección como secretario general de UGT FICA Aragón, alcanzando un apoyo del 97,27%.

Sergio Sancho consigue la reelección como secretario general de UGT FICA Aragón, alcanzando un apoyo del 97,27%.

En el XVI Congreso Regional de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Aragón, celebrado el 21 de marzo, Sergio Sancho fue reelegido como secretario general con un contundente 97,27% de los votos. Este evento se centró en la unidad del sindicato, que busca defender los intereses de los trabajadores en un contexto de transformación industrial y la urgente necesidad de abordar el tema de la vivienda mediante un plan que incremente la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO).

La reunión, que contó con más de cien delegados, se dedicó a analizar la política organizativa, revisar normativa y discutir los nuevos estatutos de la Federación. Durante el evento, Sancho recibió un amplio respaldo por su gestión, y se enfatizó la importancia de retornar a la acción para mejorar las condiciones laborales de los miembros del sindicato.

El secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz, subrayó que el apoyo casi unánime entre los asistentes refleja un ambiente de cohesión en la federación. Esto representa un esfuerzo por unir fuerzas de cara a enfrentar los desafíos que se plantean en la defensa de los trabajadores en los próximos procesos electorales.

Sancho, convencido de la relevancia de la federación en la negociación laboral, afirmó que su papel es crucial en un momento donde el sector industrial evoluciona rápidamente gracias a innovaciones tecnológicas en áreas como la digitalización y la robotización. Reiteró la idea de que todos los sectores deben modernizarse para atraer a nuevos trabajadores.

El secretario de Acción Sindical de la Federación Estatal de Industria, José Antonio Pasadas, declaró que Aragón jugará un papel crucial en esta transformación industrial. Sancho destacó que el éxito futuro de la región se basa en la capacitación de los trabajadores, especialmente con inversiones significativas como la gigafactoría de Stellantis en la horizonte.

Sin embargo, Arceiz alertó sobre la necesidad de abordar urgentemente el problema habitacional. Aseguró que el crecimiento económico en Aragón debe ir acompañado de soluciones para que los nuevos empleos se traduzcan en vivienda accesible para los trabajadores, enfatizando que no puede haber un desarrollo que no contemple el acceso a la vivienda adecuada.

Por ello, reclamó un "plan de choque urgente" para facilitar la construcción de viviendas protegidas, defendiendo que los nuevos proyectos deben ser asequibles para la mayoría de los trabajadores, independientemente de si son para alquiler o compra.

Además, Pasadas expresó su confianza en que el Congreso apruebe la nueva Ley de Industria, destacando la necesidad de adaptar la legislación a las realidades actuales del sector, que han cambiado drásticamente desde la ley original de 1992. Argumentó que una nueva normativa, acompañada de un pacto de Estado por la industria, posicionaría a España y, en particular, a Aragón, en una mejor situación en el ámbito industrial.

A pesar de las dificultades en la construcción de mayorías parlamentarias, Pasadas reafirmó la urgencia de contar con un marco que garantice una política industrial sólida y que no sea objeto de manipulación política.

Por último, Arceiz instó a que prevalezcan la "sensatez y la razón" en la discusión sobre el aumento del gasto en defensa. Indicó que Europa debe prepararse para los desafíos globales y ser autosuficiente, demandando que se tengan en cuenta los esfuerzos para mantener el estado de bienestar en el continente, un estatus que considera vital para el nivel de vida europeo.

Finalmente, Arceiz se opuso a la actual guerra de aranceles, describiéndola como un enfoque a corto plazo que solo produce inflación en los países involucrados. Abogó por un comercio más justo y equilibrado, sugiriendo que Europa debería actuar proporcionalmente si los productos europeos están sujetos a aranceles.