Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Seis municipios de Cinco Villas apuestan por un 'Amazon rural' para promover la venta de productos locales"

En Zaragoza, los alcaldes de seis municipios de la Bal d'Onsella, en las Altas Cinco Villas, unen fuerzas para lanzar una innovadora iniciativa que estará en marcha este próximo sábado, 29 de junio. El propósito es facilitar la compra y venta de productos esenciales y de proximidad, creando lo que llaman un "Amazon rural".

La idea de este proyecto surgió durante la pandemia, cuando se agravaron las dificultades cotidianas que enfrenta el medio rural. En aquel entonces, los habitantes de Urriés, situado a 20 kilómetros de Sangüesa en Navarra, tenían que desplazarse 70 kilómetros hasta Ejea de los Caballeros, la capital de la Comarca de Cinco Villas, para realizar sus compras.

El alcalde de Urriés, Armando Martínez, explicó que en plena crisis sanitaria, se fomentaba que los vecinos compraran en Ejea de los Caballeros, con una población de aproximadamente 18,000 habitantes, en lugar de en Sangüesa, que contaba con alrededor de 5,000 habitantes y estaba más cerca geográficamente.

Martínez señaló que ante esa situación, los alcaldes de Isuerre, Lobera de Onsella, Longás, Navardún, Urriés y Undués de Lerda se dieron cuenta de la importancia de actuar para reducir la dependencia de los mayores y fomentar la actividad en la zona.

De esta manera nació REDOnsella, un proyecto que busca suministrar productos y crear una red de apoyo entre los municipios participantes. Inicialmente beneficiará a unos 300 habitantes, con la esperanza de que se unan más localidades a la iniciativa.

El alcalde de Urriés expresó su confianza en la viabilidad y sostenibilidad de REDOnsella, aunque reconoció que ha sido un desafío mayor de lo esperado. Destacó que busca facilitar el día a día de los habitantes de zonas aisladas, ofreciendo un mercado online o "Amazon rural" para las empresas locales y residentes.

Además de supermercados locales, también participan en REDOnsella una huerta ecológica, artesanos, una empresa de huevos ecológicos, productos de miel y servicios de fisioterapia. La colaboración entre los municipios aporta fondos para los repartos y brinda apoyo a los vecinos y pequeñas empresas.

La gestión del reparto será realizada por un autónomo designado, quien explicará el funcionamiento a los vecinos en los municipios participantes. Cada ayuntamiento habilitará un espacio con pantallas táctiles para facilitar las compras y ofrecerán ayuda a los residentes, en especial a las personas mayores.

REDOnsella contempla diversas formas de pago, incluyendo tarjeta de crédito, Bizum y contrareembolso, con el objetivo de ser accesible para todos. El proyecto también busca mejorar la estancia de fin de semana o verano en la región, permitiendo realizar compras online y recibir los productos en casa.

Con una inversión inicial de 11,500 euros, REDOnsella se pone en marcha con el apoyo de una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el aporte del Ayuntamiento de Urriés. La iniciativa ha despertado interés en otras regiones, pero los impulsores se centran en consolidarla en su lugar de origen antes de expandirla.

El alcalde de Urriés resaltó la importancia de valorar y fortalecer las comunidades rurales existentes para atraer nuevos habitantes y mejorar la calidad de vida de quienes han decidido quedarse. REDOnsella es un paso en esa dirección, con el respaldo de las autoridades locales y regionales por su potencial impacto positivo en la zona.