Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sanz insta a Azcón a priorizar la despoblación en la financiación del PP y abandonar la retórica vacía.

Sanz insta a Azcón a priorizar la despoblación en la financiación del PP y abandonar la retórica vacía.

En una reciente reunión entre el diputado de IU Aragón, Álvaro Sanz, y el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, se ha generado controversia debido a la exclusión de criterios de despoblación y orografía en el nuevo sistema de financiación autonómica. Sanz ha criticado a Azcón por no defender estos criterios dentro del PP y por "echar balones fuera".

Según Sanz, el documento técnico publicado por el Gobierno de España refleja la falta de consenso en 2021 entre los presidentes autonómicos sobre este tema. El diputado de IU ha pedido explicaciones a Azcón sobre la postura del PP, señalando que los presidentes autonómicos del partido rechazaron incluir los criterios de despoblación y orografía en la financiación autonómica.

En medio de este debate, Álvaro Sanz ha instado al PP a aclarar su posición, criticando la falta de coherencia entre lo que defiende el partido en distintas regiones de España. Para Sanz, es crucial que las comunidades autónomas lleguen a un acuerdo sobre un tema tan relevante como la financiación autonómica en un país con un sistema federal.

En cuanto a los criterios que deben regir en la financiación autonómica, Sanz ha enfatizado la importancia de considerar factores como la despoblación, la dispersión, la orografía o el envejecimiento. Asimismo, ha subrayado la necesidad de más recursos para garantizar la suficiencia en la cobertura de los servicios, abogando por la progresividad fiscal.

El diputado de IU Aragón también ha criticado la reforma fiscal del PP en la región, que según él beneficia a los más ricos en detrimento de las clases populares. Sanz ha denunciado la falta de lealtad constitucional al condonar impuestos a los más adinerados mientras se pide más recursos al gobierno central.

Por último, Sanz ha cuestionado la diferencia en el tratamiento de la deuda autonómica, preguntando por qué condonar parte de la deuda de Cataluña genera alarma, mientras que en Aragón no se cuestiona esta práctica. Para el diputado, el Estado debe asumir parte de la deuda de las comunidades autónomas, dado que estas son las principales prestadoras de servicios públicos.