
En Zaragoza, el pasado 10 de octubre, se ha concretado un importante avance para la atención médica en Aragón con la reciente aprobación de una Oferta Pública de Empleo (OPE) que incluye 46 plazas dirigidas a satisfacer la demanda de médicos en especialidades hospitalarias con difícil cobertura. Esta iniciativa se enmarca dentro del Decreto Ley impulsado en junio por las Cortes de Aragón, cuyo objetivo es garantizar la presencia de facultativos en todo el territorio aragonés.
Es importante destacar que estas 46 plazas no son de reciente creación; en realidad, han sido extraídas de las convocatorias de empleo público ordinarias para los años 2023, 2024 y 2025. La normativa exige una serie de desarrollos, y los puestos en cuestión corresponden a especialidades que requieren cinco años de formación a través del sistema MIR, abarcando áreas como Angiología, Cirugía General, Medicina Interna, Oncología Médica, entre otras, distribuidas en hospitales ubicados en varias localidades como Calatayud y Teruel.
En la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad, celebrada el mismo día de la aprobación, representantes tanto de la Administración de la comunidad como de los sindicatos CEMSATSE, CSIF, CCOO, UGT y FTPS discutieron este decreto y otros puntos relevantes. A pesar de las controversias, la OPE logró salir adelante; CEMSATSE y FTPS se abstuvieron, mientras que CCOO, UGT y CSIF votaron en contra. Ana Castillo, gerente del SALUD, reiteró el compromiso de diálogo y negociación de la Administración con los sindicatos.
La gerente subrayó que cada paso hacia la incorporación de más médicos es beneficioso para la Sanidad aragonesa, un área que necesita urgentemente cubrir sus vacantes. Con la aprobación de la OPE, se prevé que se convoquen estas plazas mediante concurso, con el objetivo de que los nuevos facultativos ya estén operativos a comienzos del próximo año. Este proceso se extenderá posteriormente a otras especialidades con carencias significativas, tales como Dermatología y Otorrinolaringología.
El Decreto Ley también ofrece a los médicos que acceden a estas plazas la oportunidad de convertirse en personal estatutario fijo en el SALUD, una condición que les permitirá participar en futuros concursos de traslados, siempre que cumplan ciertos requisitos. Este esfuerzo se presenta como una medida indispensable ante las crecientes dificultades para atraer y retener talento médico en distintas áreas de la comunidad autónoma.
Además de estas plazas, la Mesa Sectorial aprobó la creación de nuevas categorías profesionales dentro del sistema de Salud aragonés, que abarcan áreas como embriología y atención a personas en situación de dependencia. De esta manera, el Departamento de Sanidad busca adaptar las estructuras del sistema para hacer frente a las modernas demandas asistenciales.
Las nuevas categorías, que incluyen profesionales especializados en reproducción asistida y técnicos de emergencias sanitarias, representan un enfoque proactivo ante los retos actuales en salud pública. Por ejemplo, el embriólogo desempeñar roles críticos en la fecundación in vitro, asegurando la alta calidad y eficacia del tratamiento de fertilidad.
Del mismo modo, el técnico en emergencias sanitarias estará capacitado para actuar en situaciones de riesgo y colaborar en la atención prehospitalaria, fortaleciendo así la operatividad del servicio de emergencias en Aragón. Por su parte, el técnico superior de integración social se orientará a ayudar a los grupos más vulnerables, fomentando la cohesión social a través de servicios coordinados con otras entidades.
Finalmente, estas iniciativas han sido el resultado de un proceso negociado en la Mesa Sectorial y se implementarán en las plantillas del Servicio Aragonés de Salud, reforzando así el compromiso del sistema sanitario público en pro de una atención de calidad y equitativa para todos los ciudadanos aragoneses.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.