
ZARAGOZA, 8 de octubre. En un acto que busca salvaguardar la calidad de la atención médica, el diputado Joaquín Moreno de Aragón-Teruel Existe ha tomado la iniciativa de presentar una proposición no de ley. Esta propuesta tiene como objetivo garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios sanitarios públicos en el Sector Sanitario de Barbastro, junto a un sistema de transporte sanitario no urgente que evite las dificultades ocasionadas por la dispersión poblacional.
Moreno ha expresado su preocupación por la falta de médicos en el hospital, lo que pone en peligro el derecho a recibir una atención sanitaria digna. Ha señalado que esta situación provoca una creciente incertidumbre sobre la capacidad del sistema para satisfacer las necesidades sanitarias de la comunidad.
El representante ha destacado que la escasez de especialistas resulta en una "discriminación territorial inaceptable". Esta realidad se refleja en localidades como Teruel, Alcañiz y Calatayud, donde los pacientes se ven obligados a esperar más tiempo y desplazarse largas distancias para recibir atención médica, enfrentándose así a un servicio más limitado.
“Sin hospital no hay futuro”, una frase que resonó en una reciente manifestación, refleja el sentir de la población. Moreno ha hecho eco de esta demanda ciudadana, recordando que el hospital de Barbastro debe mantener su estatus como centro público tanto en el presente como en el futuro.
Además, ha manifestado su intención de buscar un acuerdo entre todos los grupos parlamentarios en las Cortes de Aragón mediante una declaración institucional que respalde esta causa. La movilización de la Plataforma en Defensa del Hospital de Barbastro, según Moreno, revela la angustia de los ciudadanos que ven en riesgo un hospital que fue desarrollado gracias a sus constantes reivindicaciones desde 1977.
El diputado ha subrayado que la falta de médicos especialistas no es un simple rumor, sino una realidad palpable para aquellos que dependen del sistema. Esta carencia ha llevado incluso a la reducción o suspensión de servicios cruciales, afectando la atención que se brinda a los pacientes.
De acuerdo con sus declaraciones, la situación ha resultado en desvíos forzados a otros hospitales, retrasos en diagnósticos y tratamientos, así como listas de espera que resultarían inaceptables para cualquier ciudadano. Esta dinámica ha alimentado una creciente percepción de abandono tanto entre pacientes como profesionales de la salud.
Moreno ha alertado sobre un "progresivo vaciamiento" del hospital que podría degradar su categoría, un escenario que no se puede permitir, especialmente considerando que este centro fue el fruto de un esfuerzo comunitario significativo. Todos los políticos tienen la responsabilidad de proteger este legado.
Por otra parte, Aragón-Teruel Existe ha denunciado que en mayo se contrató a una empresa externa para atender las especialidades de otorrinolaringología, rehabilitación y urología, una medida que busca mitigar la demanda creciente pero que ha sido interpretada como una falta de gestión interna por parte del departamento de salud. La contratación fue formalizada por un monto de 384,000 euros y se ejecutará durante ocho meses.
La única compañía que se presentó al concurso fue Torrevieja Salud, ofertando 191,040 euros para las tres especialidades. La dirección del hospital apunta que la carencia de médicos en plantilla ha conducido a una acumulación insegura de pacientes que deterioran la calidad del servicio.
Los ciudadanos que utilizan los servicios del Sector de Salud de Barbastro han manifestado su descontento con la ausencia de especialistas, lo que ha conllevado a la interrupción de servicios vitales y a la implementación de estas externalizaciones. Consideran que esto es la manifestación de una gestión sanitaria ineficaz por parte del sistema de salud regional, describiendo el problema como una falla en la gestión más que solo una cuestión de recursos.
Finalmente, Moreno ha subrayado que el departamento de salud debía haber sido el responsable de realizar la contratación de estos profesionales. Aseguró que para evitar que el hospital de Barbastro sea considerado un centro de segunda categoría, es fundamental que el Gobierno de Aragón asuma un compromiso claro y activo en su papel como hospital público y equipamiento sanitario clave.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.