Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Rincón afirma que no habrá obstáculos financieros para promover la excelencia de la cereza de Calatayud.

Rincón afirma que no habrá obstáculos financieros para promover la excelencia de la cereza de Calatayud.

En una reunión celebrada el pasado viernes en Zaragoza, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, se dirigió a los productores de la comarca de Calatayud, asegurándoles que la falta de financiación no representará un obstáculo para la creación de una figura de calidad que distinga la cereza originaria de esta región.

El encuentro contó también con la presencia del alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, y sirvió como un espacio de diálogo donde se realizaron sondeos acerca del interés de los productores en establecer un sello de calidad para las cerezas. Cabe destacar que Aragón contribuye significativamente a la producción nacional de este fruto, aportando aproximadamente un 40% de las 70.000 a 80.000 toneladas que se cultivan en unas 10.000 hectáreas.

Específicamente, en la zona de Calatayud y Aranda, se generan unas 15.000 toneladas de cereza cultivada en 3.300 hectáreas. Según el consejero Rincón, esta variedad destaca por su maduración tardía y su notable dulzor y dureza, propiedades que derivan del cultivo en terrenos de media montaña. Rincón expresó su compromiso para avanzar en la creación de una figura de calidad diferenciada que reconocería estas particularidades.

El consejero también hizo hincapié en que este proyecto ha sido objeto de discusión durante varios años, atravesando momentos de avance y estancamiento. Subrayó que la participación activa de los productores es esencial para el éxito de esta iniciativa. "Nosotros solo podemos animarles", comentó Rincón, resaltando su firme defensa de los productos con calidad diferenciada, los cuales, según su perspectiva, pueden incrementar el valor añadido en la zona.

En el transcurso de la reunión, se discutieron las distintas opciones que tienen los productores para optar por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) o la Denominación de Origen (DEO). Rincón indicó que, aunque los productores parecen inclinarse más hacia la IGP, las diferencias entre ambas no son tan significativas como podrían parecer.

El consejero hizo referencia al éxito que ya ha tenido en Aragón la fruta con Denominación de Origen, citando el ejemplo del melocotón de Calanda, y expresó su deseo de que se amplíe el catálogo de productos de este tipo. "El impulso de los alimentos de calidad es una prioritario para el Gobierno de Aragón", afirmó Rincón, resaltando su compromiso con el desarrollo de estos productos.

Para establecer la figura de calidad diferenciada, Rincón describió el proceso que implica la elaboración de un pliego que debe ser presentado al Gobierno de Aragón, y luego, tras su revisión, elevado al Ministerio de Agricultura y finalmente a la Unión Europea para su aprobación. Subrayó la necesidad de que todos los involucrados tengan claridad sobre el camino a seguir para evitar confusiones en el proceso.

“La clave está en tener un rumbo claro y trabajar en esa dirección. No creo que la financiación sea un problema, basándome en los datos que hemos analizado”, aseguró el consejero, aludiendo también a la posibilidad de recurrir a grupos Leader para obtener apoyo financiero.

Finalmente, Rincón se comprometió a proporcionar asistencia y orientación a los productores a lo largo del procedimiento administrativo necesario para alcanzar la figura de calidad. "Les vamos a ayudar en todo lo que necesiten, pero al fin y al cabo, estas decisiones dependen del compromiso voluntario de los productores que ven el valor que pueden generar con sus productos utilizando estas figuras de calidad”, concluyó el consejero.