Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

PSOE insta al Gobierno a respaldar la candidatura de Zaragoza para los Premios Goya 2028, coincidiendo con el bicentenario de la muerte del pintor.

PSOE insta al Gobierno a respaldar la candidatura de Zaragoza para los Premios Goya 2028, coincidiendo con el bicentenario de la muerte del pintor.

En un nuevo paso que muestra el activismo del Grupo Parlamentario Socialista, se ha presentado en el Congreso de los Diputados una iniciativa que busca que Zaragoza acoja la Gala de los Premios Goya en el año 2028. Este proyecto, que será debatido en la Comisión de Cultura, representa un esfuerzo por resaltar la importancia cultural de la ciudad aragonesa.

La proposición no de ley, a la que ha tenido acceso Europa Press, se enmarca dentro de las celebraciones del 200 aniversario de la muerte del célebre pintor Francisco de Goya. Los socialistas argumentan que, al ser un homenaje a esta figura central del arte español, se estaría también reconociendo la rica tradición cinematográfica de Aragón y el talento de sus profesionales del sector.

La propuesta también incluye la intención de fomentar el diálogo entre el Gobierno y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, así como con otras instituciones relevantes. La idea es trasladar esta solicitud e investigar su viabilidad de manera conjunta.

En su defensa, el PSOE subraya la relación profunda entre Goya y el mundo del cine, además de recordar el impacto histórico de Aragón en la industria cinematográfica, con figuras ilustres como Luis Buñuel, oriundo de la localidad de Calanda, en la provincia de Teruel.

Asimismo, destacan que Aragón ha sido un punto de referencia para diversas producciones cinematográficas, tanto nacionales como internacionales. Filmes como ‘Jamón, jamón’ de Bigas Luna, ‘Palmeras en la nieve’ de Fernando González Molina y ‘La novia’ de Paula Ortiz, han encontrado en esta región un escenario ideal para sus historias.

Con esta iniciativa, los socialistas pretenden también fortalecer la relevancia de las ciudades medianas como centros culturales, dando visibilidad a regiones con un vasto patrimonio histórico y artístico, y que a menudo quedan eclipsadas por las grandes urbes. En palabras de la proposición, “Zaragoza se presenta como una opción sobresaliente para seguir con esta tradición, destacando por su accesibilidad, conectividad y compromiso con la cultura”.