Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

PSOE denuncia el fin de la ayuda a la venta directa de alimentos en Aragón: "Más recortes de Azcón"

PSOE denuncia el fin de la ayuda a la venta directa de alimentos en Aragón:

**ZARAGOZA, 10 de octubre** – En el ámbito político de Aragón, el portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Agricultura, Marcel Iglesias, ha criticado fuertemente las decisiones del Gobierno de Jorge Azcón, que, según él, perjudican de manera significativa al sector rural de la comunidad. En sus declaraciones, Iglesias destacó la eliminación de las ayudas para la venta de productos locales aliñada con un aparente derroche de recursos en el aumento salarial de altos funcionarios, cuyo gasto asciende a casi 500.000 euros.

El político socialista aprovechó su intervención para expresar su descontento hacia la paralización de las concentraciones parcelarias y la insuficiencia de apoyo a la ganadería extensiva, así como a la modernización de explotaciones agrícolas. En un mercado local de productos agroalimentarios en la plaza de los Sitios, Iglesias enfatizó que Azcón parece priorizar su imagen con grandes empresarios mientras descuida a los pequeños productores, a quienes se les niega el soporte necesario para comercializar sus productos.

“No tienen sentido estos recortes cuando el presupuesto de la comunidad es el más elevado de su historia", apuntó Iglesias. "Para Azcón, la Agricultura es un asunto secundario, mientras que se han incrementado los salarios de los altos cargos del Departamento de Agricultura en más de 400.000 euros”, adujo el portavoz.

Asimismo, recordó que el antiguo gobierno, bajo la dirección de Javier Lambán, había implementado medidas concretas para ayudar a los pequeños productores a vender en sus propias instalaciones, gracias a la Ley de Venta de Productos Agroalimentarios de 2017. Esta normativa permitió la apertura de líneas de ayudas anuales que favorecían el acondicionamiento de espacios de venta directa, así como la participación en ferias y mercados locales.

Sin embargo, Iglesias criticó que, en este año, se ha suprimido esta línea de ayudas y que las concentraciones parcelarias están estancadas, a pesar de estar ya realizadas, careciendo de presupuesto para las infraestructuras necesarias. “Las promesas de ampliar las ayudas a la ganadería extensiva tampoco se han cumplido”, remarcó.

El portavoz del PSOE enfatizó que los recortes implementados se centran en líneas de ayuda cruciales para el medio rural, con un impacto directo en pequeños empresarios de diversas localidades aragonesas. Además, Iglesias advirtió sobre los prolongados retrasos en las concentraciones parcelarias, que están causando estragos especialmente en Huesca y Teruel debido a la falta de presupuesto, lo que resulta surrealista dado que este es el año con el mayor presupuesto en la historia autonómica.

“Es inaceptable. Azcón ha sido incapaz de poner en marcha ni una hectárea nueva de regadío en dos años, mientras aplaude el trasvase del Ebro promovido por Feijóo en Murcia, un acto que deshonra su cargo”, sentenció Iglesias, refiriéndose a la gravedad de la situación en la que se encuentra la agricultura en la región.

Con respecto a los recortes del Partido Popular a nivel europeo, Iglesias advirtió que esto podría amenazar seriamente la viabilidad del sector primario en Aragón, poniendo de relieve la propuesta del PP en Bruselas de recortar más del 20% la próxima PAC.

También se refirió a la escasez de personal en las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAS), que enfrentan alrededor de 70 plazas vacantes no cubiertas en los últimos dos años, señalando la falta de iniciativa por parte de la consejería para reforzar este servicio esencial en las zonas rurales.

Finalmente, Iglesias argumentó que a pesar de que Azcón se comprometió en su discurso de investidura a fortalecer la ganadería extensiva, las acciones tomadas hasta ahora han estado más alineadas con los intereses de grandes inversores que con los de las comunidades rurales, concluyendo que “el Gobierno de Azcón está penalizando a quienes viven y trabajan en el medio rural".