
En Zaragoza, el 28 de junio, ha tenido lugar una notable intervención de la secretaria general del PSOE Aragón y ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. En este evento, Alegría destacó la decisión del presidente Pedro Sánchez de no aceptar la propuesta de destinar el 5% del PIB a la defensa y seguridad en la reciente cumbre de la OTAN. A su juicio, esta cifra es tanto "inviable" como "innecesaria", en contraste con el enfoque que habrían apoyado figuras de la derecha como Abascal, Aznar y Feijóo.
Alegría reafirmó que el PSOE cuenta con suficientes razones para continuar en el gobierno durante el resto de la legislatura. A pesar de las controversias por corrupción que han afectado al partido, en su discurso, la líder socialista instó a la militancia aragonesa a seguir adelante en la lucha por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, criticando en el camino los "eslóganes vacíos" del gobierno de Azcón.
Durante la clausura del 10º Congreso Provincial de Zaragoza, que llevó a Teresa Ladrero a la Secretaría General, Alegría reconoció que el contexto actual es complejamente desafiante. No obstante, animó a los socialistas a no dejarse llevar por emociones negativas tales como "la rabia" y "el dolor".
En su intervención, la ministra hizo hincapié en que el esfuerzo de su partido va más allá de los errores de unos pocos, refiriéndose a los recientes escándalos que involucran a exlíderes del PSOE. Alegría defendió que el progreso del gobierno de Sánchez en el bienestar social es indiscutible, señalando la creación de empleo, el aumento de los salarios mínimos y varias iniciativas sociales, incluido un compromiso significativo con la educación y las prestaciones.
La ministra, confiada en el legado de su partido, se mostró crítica hacia la oposición. Defendió que, desde 2018, la derecha y la extrema derecha se han hundido en el barro de la desinformación y la crítica destructiva, a lo que añadió un ataque directo hacia el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, a quien calificó de "nervioso" y criticó por no estar presente cuando más necesario es el liderazgo.
En su línea de ataque, Alegría comparó a Azcón y a otros líderes de la derecha con un estilo de vida alejado de la realidad del ciudadano, aludiendo a su supuesta tendencia a disfrutar de eventos sociales mientras la población enfrenta crisis. Esta crítica se extendió a otros dirigentes como el presidente valenciano Carlos Mazón, sugiriendo que ambos se muestran indiferentes ante las necesidades urgentes de la ciudadanía.
Apostando por una mirada hacia el futuro, Alegría expresó su determinación de recuperar la confianza en su partido para vencer en las elecciones de 2027, prometiendo un gobierno que priorice las políticas públicas, que actualmente, en su opinión, se encuentran gravemente dañadas por la gestión del PP.
Entre los temas de preocupación mencionados por la ministra, se destacó la falta de médicos en áreas rurales, las listas de espera en sanidad, y la atención a la educación, que consideró olvidada por el actual Gobierno. Alegría hizo hincapié en las necesidades específicas de los municipios aragoneses, señalando ejemplos concretos de servicio demandados por la comunidad.
También se refirió a la falta de acción del Gobierno aragonés frente a la crisis de vivienda y a sus fallidas promesas en el sector agrícola, proyectando una imagen negativa del mismo. En otro momento, abordó el tema de la violencia machista, expresando su preocupación por la eliminación de momentos de silencio en homenaje a las víctimas y la ausencia del sistema VioGén en Zaragoza.
Finalmente, Pilar Alegría cerró su discurso instando a la participación en la manifestación del Día del Orgullo, remarcando el impacto positivo de la Ley del Matrimonio Igualitario y la necesidad de continuar luchando por un país donde primen la libertad y la igualdad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.