
En Zaragoza, el 20 de junio, el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, no ha dudado en calificar de “despreciables” a los involucrados en los audios del caso Koldo, incautados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Álvarez ha criticado el lenguaje usado en dichas grabaciones, manifestando que es “machista, sexista, asqueroso e insoportable” y ha instado a que se “destierre de la faz de la tierra” tal comportamiento.
El líder sindical ha expresado su “rechazo absoluto” hacia la corrupción que ha salido a la luz dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y ha defendido la independencia de UGT, a pesar del vínculo tradicional entre ambas entidades. Según él, “la corrupción es incompatible con los sindicatos de clase” y ha enfatizado que la sociedad debe tener la “absoluta seguridad” de que la transparencia y la limpieza son fundamentales en cualquier acción.
A la vez, Álvarez ha reclamado coherencia en el discurso tanto en la esfera pública como en la privada por parte de los dirigentes políticos. Ha enfatizado que “es lo mínimo que se puede exigir”, especialmente en lo referente al respeto hacia los derechos de las mujeres y a la lucha contra el machismo, instando a que se actúe en consonancia con lo que se predica.
El dirigente de UGT ha mencionado la “condena social previa” a la que pueden estar sometidos aquellos que aparecen en los polémicos audios, como Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. En su opinión, esta situación se da en un contexto de “sociedad digitalizada” que, de manera inevitable, los “condena” a no poder desarrollar ninguna representación pública.
Frente a la incertidumbre que rodea este escándalo, Álvarez ha defendido una “transparencia absoluta” al hacer públicos los audios, aunque también ha señalado la necesidad de entender la “dimensión” del escándalo en sí: cuánto más saldrá a la luz y cuántas personas estarán involucradas.
En cuanto a la respuesta del presidente Pedro Sánchez, quien ha decidido apartar de su cargo a los implicados sin esperar decisiones judiciales, Álvarez ha considerado que este paso es “correcto” y, de hecho, lo ha calificado de forma “ejemplar”. No obstante, ha matizado que no cree que se deban convocar elecciones anticipadas, pues ha notado que hay quienes han estado pidiendo esto desde julio de 2023 y que no deseaban la actual legislatura desde sus inicios.
Pepe Álvarez ha reafirmado la postura de UGT, que es la de agotar la legislatura vigente para poder avanzar en “políticas y compromisos pendientes”, tales como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Ha instado a la oposición a declarar sus intenciones en caso de llegar al poder, preguntándoles qué cambios se producirían: “¿Tendremos otro Rajoy que eche atrás los acuerdos o mantendrán lo que se ha conseguido?”, cuestionó.
Finalmente, sobre la reciente demanda de la OTAN para que España aumente su gasto en Defensa a un 5%, Álvarez enfatizó que este incremento no puede repercutir en el gasto social “ni presente ni futuro”. Criticó la postura de la OTAN, a la que considera que tiene “muy poca autoridad”, recordando que en el pasado reciente había tenido una relación con Rusia, un país con el cual están surgiendo tensiones que afectan a otros estados europeos.
Sin embargo, ha manifestado su apoyo a que la Unión Europea desarrolle su “autonomía estratégica” en temas de defensa, abogando por una industria europea que no dependa directamente de Estados Unidos, país que, según él, representa un “socio del que se puede fiar solo de manera relativa”. Álvarez ha visto esta situación como una oportunidad para que la industria de defensa en España pueda fortalecerse y crecer.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.