
**ZARAGOZA, 4 de agosto** - El número de parados en Aragón ha experimentado un aumento notable en julio, con 1.167 nuevos desempleados registrados en las oficinas de empleo, lo que representa un crecimiento del 2,5% en comparación con el mes anterior. Actualmente, la región cuenta con un total de 48.404 personas sin trabajo, según la información divulgada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Esta cifra de desempleo es la más baja para un mes de julio desde hace 15 años, un dato que, aunque positivo en comparación histórica, destaca la preocupante tendencia que se ha hecho evidente en los últimos meses. Desde que se inició el registro de datos comparables en 1996, el paro ha experimentado caídas en julio en 19 ocasiones y ascensos en 11, siendo este último el incremento más importante desde 2014.
Si se observa el comportamiento del desempleo en un año, se aprecia un descenso total de 2.417 parados, equivalente a una reducción del 4,8%, lo que sugiere que algunos avances han sido logrados a pesar de la reciente subida.
Analizando por sectores, el desempleo ha crecido en todas las áreas, con las cifras más destacadas en el sector de Servicios, que ha visto aumentar su paro en 854 personas (+2,62%). Le sigue la Industria, con un incremento de 127 (+2,43%), y la Agricultura, que ha sumado 106 parados (+6,73%).
Al finalizar julio, el sector de Servicios lidera en términos de número de desempleados con 33.496 parados, mientras que la Industria registra 5.344. En el extremo opuesto, Agricultura y Construcción presentan los menores niveles de desempleo, con 1.680 y 2.665 parados, respectivamente.
En términos de género, del total de 48.404 desempleados, 29.857 son mujeres, lo que representa un incremento de 779 (+2,7%). Por su parte, el número de hombres sin empleo ha aumentado en 388 hasta llegar a 18.547 (+2,1%).
En lo que respecta al desempleo juvenil, el grupo de menores de 25 años también ha visto un incremento, añadiendo 79 nuevos parados (+1,9%). En contraste, el des empleo entre adultos mayores de 25 años ha crecido en 1.088 personas (+2,53%).
Las cifras de paro han subido en todas las provincias aragonesas, destacándose Zaragoza con 1.020 nuevos desempleados, seguida de Teruel (+75) y Huesca (+72).
En un análisis más amplio, Cataluña, País Vasco y Aragón fueron las comunidades donde el aumento del desempleo fue más marcado, con Cataluña a la cabeza (4.339 nuevos parados). Por otro lado, Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias han registrado reducciones en el desempleo, con una baja significativa de 8.035, 1.771 y 1.296 desempleados, respectivamente.
En el ámbito de la contratación, Aragón registró 48.351 nuevos contratos en julio, lo que representa una disminución del 6,8% con respecto al mismo mes del año anterior. De estos contratos, 17.856 fueron indefinidos, cifra que ha disminuido en un 11,4% en comparación con julio de 2022. En cuanto a los contratos temporales, se contabilizaron 30.495, marcando un descenso del 3,9%.
De la totalidad de los contratos firmados en julio, el 63,07% fueron temporales, un ligero aumento con respecto al 62,15% del mes anterior, mientras que los contratos indefinidos representaron el 36,93%, una caída frente al 37,85% del mes previo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.