Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Unidad de Covid Persistente registra más de 2,000 consultas en los primeros seis meses del año.

Unidad de Covid Persistente registra más de 2,000 consultas en los primeros seis meses del año.

ZARAGOZA, 3 de agosto. En la primera mitad del año, los profesionales de la unidad aragonesa dedicada al covid persistente han atendido un total de 2.030 consultas. De estas, 1.295 han sido primeras visitas, mientras que 735 se han centrado en revisiones de pacientes ya asistidos.

Las consultas incluyen atención de enfermería, con 330 primeras visitas y 334 revisiones; médicos internistas, que han realizado 327 primeras citas y 177 seguimientos; así como psicología, con 320 y 97 respectivamente. Las sesiones de rehabilitación también han sido significativas, sumando 318 primeras visitas y 117 revisiones.

Sara Guillén, directora del área de Atención Hospitalaria del SALUD, ha destacado la labor de esta unidad, que opera con un modelo multidisciplinar, permitiendo así un enfoque personalizado según las necesidades de cada paciente. Este tipo de atención es crucial, dado que los casos pueden variar enormemente.

Las consultas se llevan a cabo en el Centro Médico de Especialidades Grande Covián de Zaragoza y están diseñadas para atender a pacientes de toda Aragón que experimentan síntomas relacionados con el covid persistente, que pueden oscilar desde leves a más graves. La evaluación y el tratamiento se adaptan a cada situación particular.

Aunque no existe aún un tratamiento curativo para la condición post-Covid, se está logrando mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de un manejo adecuado de los síntomas y un enfoque rehabilitador y psicológico.

Esta unidad está integrada por un equipo compuesto por cinco profesionales que provienen de diversas especialidades, incluyendo Medicina Interna, Rehabilitación, Fisioterapia y Psicología Clínica, siendo además crucial el papel de una enfermera gestora que coordina las consultas.

Ubicada en el Centro Médico de Especialidades Grande Covián, esta unidad forma parte del Sector Zaragoza 1 del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), reconocido por su labor investigativa sobre los efectos de la infección por SARS-CoV-2 en los pacientes.

La estructura de la unidad se basa en dos consultas que han sido organizadas para ofrecer un proceso asistencial coordinado, evitando así que los pacientes deban desplazarse innecesariamente y permitiendo que se realicen las pruebas diagnósticas pertinentes en sus respectivos sectores siempre que sea viable. Este enfoque busca eliminar la fragmentación de la atención y estandarizar la atención clínica.

El protocolo comienza con una primera evaluación del paciente, seguida de una atención específica por parte de los especialistas según las necesidades identificadas. Una vez completada esta fase inicial, se establece un seguimiento durante seis meses, tras los cuales el paciente es dado de alta, recibiendo atención a través de Atención Primaria o, de ser necesario, otras especialidades externas a la unidad. En todo momento, los pacientes mantienen acceso a la atención sanitaria que requieran.

Es importante señalar que la unidad de covid persistente no está diseñada para proporcionar un seguimiento indefinido. Su objetivo es facilitar una valoración inicial, identificar las necesidades específicas y coordinar la asistencia adecuada. Dado que el covid persistente representa una patología novedosa, se ha decidido establecer este método de intervención.

Cada paciente, tras haber sido evaluado de manera adecuada, se maneja como ocurre con otras patologías crónicas que no requieren unidades de atención permanentemente dedicadas. La gestión del seguimiento se realiza a través del médico de cabecera en combinación con especialistas cuando sea necesario. Si se determina que un paciente necesita volver a ser reevaluado en la unidad, se gestionará su remisión nuevamente.