Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Parada Asalto transforma las marquesinas del tranvía en una vibrante exposición artística al aire libre.

Parada Asalto transforma las marquesinas del tranvía en una vibrante exposición artística al aire libre.

El 9 de septiembre, Zaragoza se convierte una vez más en el escenario de una innovadora exhibición cultural gracias a Parada Asalto, un proyecto que transforma las marquesinas de siete paradas del tranvía en impresionantes obras de arte al aire libre.

Iniciativa que cuenta con la colaboración del Festival Asalto y el Ayuntamiento de Zaragoza, este evento se ha consolidado como un importante referente en la ciudad, proporcionando a los ciudadanos un espacio donde el arte cobra vida en su día a día mientras se desplazan en transporte público.

Este año, destacados artistas locales como Miguel H. Cuar, Luis Grañena, Paula Marco, Elena Mompó, Ruvitijeras y Marina Velasco se aventuran a explorar la esencia de la observación y la interacción humana, capturando momentos breves y las vestigios de quienes habitan los espacios urbanos. Por primera vez, se incorporan técnicas como el collage y la pintura al óleo, ampliando la diversidad estética de la exposición.

El concejal de Movilidad, José Miguel Rodrigo; la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández; la gerente de Tranvías de Zaragoza, Ana Moreno; y la coordinadora del proyecto, Isabel Tris, han recorrido varias de las paradas, iniciando su visita en la plaza Aragón, donde se exhiben obras impactantes.

Según Rodrigo, Parada Asalto ha logrado posicionarse como un evento anticipado por los ciudadanos, aliviando el regreso a la rutina diaria. "Este año, el enfoque temático permite que los viajeros se conviertan en protagonistas de las obras, reflejando su vida cotidiana", afirmó.

Por su parte, Fernández enfatizó la relevancia de esta iniciativa en el acercamiento de la cultura a la comunidad y en la promoción del trabajo de los artistas zaragozanos, resaltando la oportunidad de disfrutar del arte en un entorno urbano.

La coordinadora del proyecto, Isabel Tris, también destacó el trabajo de Luis Grañena, quien ha participado en todas las ediciones de Parada Asalto. Grañena presenta esta vez una innovadora serie de retratos al óleo, con imágenes de individuos que podrían representar a cualquiera de nosotros, refiriéndose al objetivo de la exposición de permitir que los ciudadanos se reconozcan en las historias contadas por los artistas.

Miguel H. Cuar, nacido en 1987, se encarga de la parada de César Augusto, donde, con un enfoque pop, narra la historia cotidiana de una pareja. Por su parte, Paula Marco, nacida en 1981, transformará las paradas de plaza España y Carlos V en escenas de una pequeña comedia que retrata a las personas en espera, inmóviles o cruzando miradas.

Luis Grañena, en su colaboración más reciente, se centra en la plaza Aragón, profundizando en la fuerza de la mirada humana. Desde la parada de Gran Vía, Marina Velasco, nacida en 1997, contrasta lo inmutable de la ciudad con el movimiento de sus habitantes, creando un diálogo entre la obra y la vida urbana.

Ruvitijeras, artista de 1988, incorpora el collage a esta amalgama de estilos en la estación de Fernando el Católico, mostrando encuentros y desencuentros que se desarrollan en el espacio público. Finalmente, Elena Mompó, nacida en 1985, capta la esencia de Zaragoza y su gente a lo largo de diferentes momentos del día desde la parada de la plaza San Francisco.