
La ciudad de Zaragoza esconde tesoros que a menudo pasan desapercibidos para el gran público. Un ejemplo impresionante es la biblioteca ubicada en el Palacio de Sástago, una auténtica maravilla del modernismo que cautiva no solo por su exquisita decoración, sino por la abundante colección de libros que alberga, aproximadamente 15.000 volúmenes, y por haber servido como un referente cultural que mantuvo informada a la aristocracia local sobre los avances técnicos, asuntos políticos, conflictos bélicos y las últimas modas que burbujeaban en Europa.
Fundada en 1851, esta biblioteca era parte del Casino Principal de Zaragoza, ubicado en la planta noble del Palacio de Sástago. Cabe recordar que los condes de Sástago habían abandonado la ciudad desde la época de los Sitios de Zaragoza, dejando atrás un espacio que además de albergar la biblioteca, contaba con lugares dedicados a juegos de azar, bailes y animadas tertulias.
La biblioteca que conocemos hoy, con su rico estilo modernista, fue concebida a finales del siglo XIX gracias a la dirección del prestigioso arquitecto Ricardo Magdalena, conocido por varios de los edificios más representativos de la ciudad. Aunque la reforma no se completó durante su vida, fue finalmente concluida por Luis de la Figuera, según ha informado a Europa Press José Luis Angoy, responsable de Protocolo de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), que administra el Palacio desde 1981.
Este encantador espacio rectangular, bañado por la luz de dos amplios ventanales, destaca por su chimenea de roble tallada, adornada con esculturas de Cristóbal Colón y Hernán Cortés, así como por una majestuosa mesa de gran tamaño, que es una de las pocas que se conservan en la ciudad en una sola pieza. Además, cuenta con un ingenioso calefactor en su base para mantener a los lectores alejados del frío típico de Zaragoza.
Una elegante escalera de caracol en hierro forjado conduce a los estantes del piso superior, decorados con motivos de flores y vegetales, como tréboles y tulipanes. En el centro se erige una impresionante lámpara de bronce, que emana un estilo art déco, iluminando el lugar con un toque de distinción.
Entre los más de 15.000 libros disponibles, los bibliófilos pueden encontrar una variedad extraordinaria. Existe una notable colección de obras en formato grande que abordan galerías artísticas, museos y ciudades emblemáticas de Europa, como Florencia, París o Londres. Entre estas abundantes páginas, se destaca la obra gráfica de Goya. Hay que recordar que en el tiempo de publicación de muchos de estos libros, la fotografía no era común, lo que confiere a las ilustraciones y grabados un valor incalculable.
Los títulos más antiguos de la biblioteca se remontan al siglo XVI, incluyendo obras como "Tercero y cuarto libro de Arquitectura" de Sebastián Serlio y la "Recopilación de las Leyes destos Reinos" de Felipe II. La colección también ofrece un frente diversificado de tratados científicos y humanísticos, abarcando desde Historia hasta Medicina y Filosofía. Entre las joyas literarias se encuentra una facsímil de "El Quijote", una de las primeras producciones del mundo utilizando la técnica del fotograbado.
Los clásicos universales también están presentes, con obras completas de autores como Julio Verne y Émile Zola, así como una representación de la literatura en su lengua original con Molière. Esta colección se ha ido enriqueciendo a lo largo de los años, incorporando títulos de autores como Benito Pérez Galdós y Miguel de Unamuno.
Entre las piezas más sorprendentes, destaca una edición de lujo y casi gigante de "Fausto" de Goethe, impresa en Madrid en 1878, la cual no solo presenta el texto en una tipografía cuidada, sino que también incluye ilustraciones de excepcional calidad.
Los únicos manuscritos conservados de la biblioteca son del siglo XIX, como el "Diario de Casamayor", que ofrece un vistazo a la vida cotidiana de Zaragoza, y las "Lecciones de Matemáticas" de Eugenio de la Cámara. Los acontecimientos políticos y mundiales también están bien representados en los archivos, con amplios fondos sobre la Primera Guerra Mundial y la Guerra de Marruecos que eran temas comunes en las conversaciones de los socios del Casino.
Entre las curiosidades, destaca un ex-libris diseñado por José Galiay, que presenta una cita del poeta romano Horacio, que promueve la unión entre lo útil y lo bello. Este aspecto alegórico resume mucho de lo que representa la biblioteca: el valor del conocimiento y el arte.Del mismo modo, las extraordinarias encuadernaciones de los libros son consideradas pequeñas obras maestras en sí mismas, frecuentemente adornadas con el estilo 'parlante', que refleja el contenido de la obra en su portada.
Cerca de la biblioteca, aunque no está abierta al público, se encuentra la hemeroteca, que alberga alrededor de 6.000 volúmenes con revistas y periódicos de finales del siglo XIX y principios del XX. Gracias a estas publicaciones, los socios del Casino estaban informados sobre temas que iban desde la inminente guerra hasta la moda de las grandes ciudades europeas.
La hemeroteca también documenta la transformación social y moral a medida que avanzaba el siglo XX, con publicaciones como "La vie parisienne", que abordaba no solo aspectos de moda, sino también cuestiones más controvertidas de la época.
Al igual que en otros edificios históricos, la biblioteca del Palacio Sástago también cuenta con una leyenda que involucra a un fantasma. Se dice que los susurros de la madera son las pisadas del espíritu del constructor Lope Chacho, transformando la superstición en una anécdota educativa para las visitas escolares.
Esta maravilla modernista forma parte de las visitas guiadas al Palacio de Sástago, que se llevan a cabo de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, así como los domingos y festivos de 11:00 a 14:00. Los interesados pueden consultar los libros de esta fascinante biblioteca en la Biblioteca Ildefonso Manuel Gil, que forma parte de la misma institución y alberga un acervo de más de 70.000 monografías y 3.000 títulos de publicaciones periódicas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.