Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Pablo Carlier de Google: "La fusión de IA y mente humana genera un impacto sin precedentes".

Pablo Carlier de Google:

El congreso tecnológico 'The Wave', que se lleva a cabo en el Palacio de Congresos de Zaragoza, ha sido escenario de importantes reflexiones sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA). Durante el evento, que se celebrará del 19 al 21 de marzo, el directivo de Google Cloud Iberia, Pablo Carlier, ha compartido sus perspectivas sobre el desarrollo acelerado de esta tecnología.

Carlier destacó que el verdadero impacto de la inteligencia artificial se manifiesta cuando se combina con el ingenio humano, afirmando que esta sinergia puede generar resultados exponenciales. Su intervención, enmarcada en la ponencia 'La Nueva era de la IA, de la mano de Google', hizo hincapié en cómo la IA ha transformado la manera en que interactuamos con la información.

El responsable de Data Analytics & IA en Google Cloud Iberia habló sobre el "privilegio" que tiene Google al ser parte de muchos avances tecnológicos recientes. Señaló que la capacidad transformativa de la IA está llevando a resolver problemas que antes parecían inalcanzables, como el entendimiento de cadenas de aminoácidos y proteínas.

Al abordar la velocidad a la que esta tecnología se está implementando, sugirió que el ritmo de cambio es tanto un desafío como una oportunidad. Carlier subrayó la importancia de aplicar la IA para enfrentar problemas que permitan el progreso de la humanidad.

Durante su presentación, Carlier interactuó con 'Gemini', la IA de Google, para ilustrar cómo estas herramientas ya están ayudando de manera intuitiva y reactiva. Aseguró que, para maximizar el potencial de la IA, es fundamental vincularla a problemas que realmente contribuyan a nuestro desarrollo como especie.

El ejecutivo confía en que la integración de la IA es el camino correcto, señalando que presenta características típicas de revoluciones tecnológicas: un cambio sin precedentes en capacidades y velocidad, así como una amplia aplicabilidad en diversas áreas.

A pesar de reconocer las virtudes de la IA, Carlier enfatizó que la inteligencia humana sigue siendo el recurso más valioso, resaltando el ingenio y la creatividad que son únicos en los seres humanos. Al unir ambas inteligencias, los resultados son sumamente poderosos.

En su discurso, hizo alusión a las vastas oportunidades que la IA puede ofrecer, planteando preguntas sobre su papel en la competencia del mercado. Carlier anticipó que, aunque todos tendrán acceso a la IA, el verdadero valor radicará en crear conexiones entre esta capacidad y la inteligencia necesaria para aprovecharla adecuadamente.

Carlier también indicó que la disrupción impulsada por la IA está llevando esta tecnología más allá de las pantallas hacia aplicaciones en el mundo físico, donde cada vez es más esencial descubrir el valor del conocimiento empresarial.

Desde Google, donde identifican la irrupción de la IA como algo comparable a la llegada de la electricidad, Carlier subrayó que han invertido durante años en investigación y desarrollo para hacer que la información del mundo sea accesible y útil para todos.

En su análisis, insistió en que estamos en una era de análisis y que el futuro de la IA debe enfocarse en ayudar a las personas a trabajar de manera sencilla y eficiente. La promesa de la inteligencia artificial, reveló, es difícil de concebir en el contexto actual, pese a los avances ya logrados.

Finalmente, Carlier concluyó que aunque es complicado prever con certeza cuál será el punto clave para la adopción masiva de la IA, está convencido de que el camino lleva hacia un futuro en el que la democratización y la accesibilidad son esenciales y que no se tardará mil años en alcanzarlo.