Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

OPERON, la empresa aragonesa de biotecnología, invierte 20 millones en su sede en PLAZA por su 50 aniversario

OPERON, la empresa aragonesa de biotecnología, invierte 20 millones en su sede en PLAZA por su 50 aniversario

La empresa biotecnológica OPERON, con sede en Cuarte de Huerva (Zaragoza), ha anunciado su traslado a unas nuevas instalaciones en la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA). La inversión para estas nuevas instalaciones será de 20 millones de euros y permitirá fortalecer la producción y ampliar las líneas de negocio y los laboratorios.

La ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva sede tuvo lugar este miércoles, coincidiendo con el 50 aniversario de la empresa en octubre.

OPERON ha adquirido una parcela de 17.800 metros cuadrados en la PLAZA, donde planea construir hasta 22.000 metros cuadrados de superficie. Esta parcela es cinco veces más grande que el terreno actual en Cuarte de Huerva y se estima que aumentará la plantilla en un 20%.

El director gerente de OPERON, Tomás Toribio, ha destacado que este nuevo edificio marca un "punto de inflexión y crecimiento" para la empresa. Además, ha mencionado que se encuentran inmersos en proyectos que darán lugar a nuevos test de flujo lateral para las infecciones respiratorias.

Toribio ha enfatizado el objetivo de convertir a Aragón en un referente mundial en el ámbito del diagnóstico y la salud en general, una apuesta que implica inversiones como esta nueva sede.

En el acto de colocación de la primera piedra, OPERON depositó una urna en los cimientos de la nueva sede, la cual contenía diversos objetos simbólicos relacionados con la historia de la empresa, como una bandera de Aragón, planos de la sede actual y la nueva, un test de embarazo de 1992, fotografías de los fundadores, catálogos antiguos y otras reliquias.

El científico aragonés Carlos Martín Montañés, reconocido por su trabajo en la investigación y desarrollo de vacunas vivas contra la tuberculosis, ha asistido al evento como padrino de la jornada. Martín Montañés destacó el papel de OPERON como referencia internacional en biotecnología y resaltó el avance del sector en Aragón en los últimos años.

También estuvieron presentes representantes institucionales y del sector empresarial y sanitario en el acto. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, expresó su apoyo a OPERON y declaró que el Ayuntamiento debe facilitar su crecimiento. Por su parte, Raquel Campos, directora general de Planificación Estratégica y Logística del Gobierno de Aragón, destacó la vocación exportadora de la empresa desde sus inicios.

Las obras de las nuevas instalaciones se llevarán a cabo en varias fases. En la primera fase, se construirán 9.000 metros cuadrados distribuidos en dos edificios, duplicando la capacidad de espacio de la sede en Cuarte. Uno de los edificios estará dedicado a laboratorios, mientras que el otro albergará la planta de producción, los almacenes y las expediciones. Se espera que la primera fase esté terminada en 2025.

Para OPERON, es fundamental una colaboración estrecha entre instituciones académicas e industria, con el objetivo de beneficiar a la sociedad. La empresa se dedica al diagnóstico, y en un futuro próximo espera incorporar perfiles técnicos formados en las universidades locales.

OPERON, fundada en 1973, cuenta actualmente con 90 empleados, siendo un 80% de ellos mujeres. Ha sido una empresa pionera en España y exporta sus productos a 50 países con su marca propia, y a más de 150 países con las marcas de sus clientes. La exportación supone aproximadamente el 90% de su facturación, que se espera que alcance los 10 millones de euros en 2023.

A lo largo de su historia, OPERON ha liderado la investigación y producción de anticuerpos monoclonales y ha desarrollado y vendido test de inmunocromatografía. En 1992, lanzó su primer test de embarazo, Simple hCG. También ha desarrollado productos de diagnóstico molecular, como ThromboStrip para el genotipado de mutaciones asociadas a la trombosis venosa. La empresa se enfoca en la innovación, profesionalidad, sostenibilidad y mejora continua, controlando toda la cadena de valor en sus instalaciones.