
HUESCA, 12 de agosto. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho público un contrato que asciende a 28 millones de euros, con IVA incluido, destinado a la conservación y explotación de las carreteras estatales en la provincia de Huesca. Este contrato se centra en la gestión del túnel de Somport y sus rutas de acceso.
La vigencia del contrato está estipulada en tres años, con la posibilidad de prorrogarlo por dos años más, así como una extensión adicional de hasta nueve meses. Este acuerdo incluye criterios orientados a fomentar la eficiencia energética y la reducción de emisiones, dentro del ambicioso programa del ministerio que busca mantener la circulación y seguridad vial en la Red de Carreteras del Estado, garantizando su accesibilidad para todos los ciudadanos.
El contrato contempla diversas acciones, que abarcan desde la vigilancia y atención a accidentes hasta la gestión de la vialidad invernal, el control de túneles y las comunicaciones, además del mantenimiento de las instalaciones asociadas.
Este acuerdo se destina específicamente al cuidado y conservación de 9,815 kilómetros del túnel de Somport, que se extiende desde el kilómetro 666 al 672 de la N-330 y del kilómetro 115 al 118 de la RN-1134, abarcando un total de 3,6 kilómetros.
Entre las tareas incluidas también se encuentra la rehabilitación del pavimento de acceso en la plataforma francesa del túnel de Somport y en la RN-1134, un tramo que, de acuerdo con el tratado firmado entre España y Francia, es de competencia española.
En el marco de la estrategia de disminución de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de esta licitación exigen que las empresas presenten un cálculo de la huella de carbono que generarán durante el contrato en cada tramo de la carretera, lo cual refuerza los objetivos de mitigación y compensación establecidos por el ministerio.
Desde 2022, ya se han implementado medidas de conservación energética en las instalaciones de servicio, mediante la incorporación de sistemas de autoconsumo, calefacciones de energías renovables, mejoras en la iluminación y la introducción de vehículos eléctricos.
A partir de 2023, como parte del proceso de evaluación, las empresas adjudicatarias deben presentar un plan de descarbonización durante los primeros seis meses de ejecución del contrato. Este plan tiene como meta alcanzar un balance neutro de carbono a los cinco años de su comienzo y puede incluir proyectos de absorción de carbono registrados oficialmente.
El objetivo es reducir las emisiones de 71,640 toneladas de CO2 al año, cifra estimada por la Dirección General de Carreteras en función del funcionamiento normal y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado.
Finalmente, se hace hincapié en el compromiso del Ministerio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que abarcan la promoción de infraestructuras sostenibles y de calidad (objetivo 9), el acceso a transporte seguro y accesible (objetivo 11), el fomento del crecimiento económico y del empleo (objetivo 8), así como la eficiencia energética (objetivo 7).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.