
El pasado martes, el Ayuntamiento de Zaragoza dio a conocer una amplia gama de talleres de envejecimiento activo programados para el curso 2025-2026, destacando un total de 832 actividades que marcan un incremento significativo en la oferta destinada a las personas mayores en la ciudad.
Durante la presentación, la concejala de Mayores, Paloma Espinosa, mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha proclamado esta década como la "década del envejecimiento saludable". El propósito de esta iniciativa es elevar la calidad de vida de los ancianos, sus familias y las comunidades en las que residen, fomentando un envejecimiento digno y saludable a nivel global.
El Consistorio ha adoptado las recomendaciones de la OMS al estructurar este curso con un total de 832 talleres, buscando contrarrestar los efectos del sedentarismo y el aislamiento entre la población mayor. "Estas iniciativas no solo promueven un envejecimiento activo, sino que también impulsan la participación social y mejoran el bienestar general", destacó Espinosa.
La edil subrayó que las personas mayores son una de las principales preocupaciones del Gobierno local, que ha realizado numerosas mejoras en la infraestructura y ha incrementado la oferta de talleres. Mencionó la reciente apertura de cuatro nuevos comedores y un aumento considerable en los días de servicio, además de la inauguración de nuevos centros de convivencia, logrando un total de 32 instalaciones que son altamente valoradas por los ciudadanos.
Este enfoque ha propiciado un notable crecimiento en la cantidad de socios, que ya alcanza los 75.000, lo que representa un aumento del 18% en comparación con el año anterior. Espinosa resaltó la diversidad de actividades que se desarrollan en estos centros, orientadas a potenciar habilidades psicosociales, mantener la memoria y fomentar la creatividad, entre otros aspectos.
La oferta de talleres ha aumentado de 759 a 832 en los últimos dos años, así como el número de plazas disponibles, que se ha elevado de 15.320 a 16.746. En total, los talleres se dividen en dos categorías: envejecimiento activo y talleres de la experiencia. Los primeros, organizados en colaboración con la Fundación Federico Ozanam y también por personal municipal en ciertos centros, abarcan 538 propuestas distribuidas en varias áreas temáticas.
Dentro de las actividades programadas, el Área de Comunicación y Cultura contará con 66 talleres, mientras que el Área de Desarrollo y Expresión Artística ofrecerá 120 actividades que incluyen desde pintura hasta danza, diseñadas para alentar las relaciones sociales. La categoría de Salud y Calidad de Vida, que contempla un mayor número de actividades, busca promover el bienestar físico y emocional a través de talleres como memoria, gimnasia y yoga.
Por otro lado, los talleres de la experiencia serán impartidos por los propios mayores, quienes compartirán sus conocimientos en diversas áreas como historia, baile y manualidades. Este curso se han programado 294 actividades, con variaciones en el nivel de dificultad para satisfacer un rango amplio de habilidades y experiencias de los participantes.
La concejala también mencionó la positiva evaluación realizada por el Ayuntamiento, basada en encuestas que revelaron una buena organización y un ambiente favorable en las clases. "Estamos muy satisfechos con los resultados, que reflejan la dedicación del personal y de los asistentes", agregó Espinosa.
Los interesados comenzarán a recibir información sobre estos talleres a partir del 20 de agosto, con actividades que se llevarán a cabo desde el 20 de octubre hasta el 29 de mayo de 2026. Para poder participar, los asistentes deben ser socios de los centros de convivencia y cumplir con ciertos requisitos, como estar empadronados y ser pensionistas o jubilados.
Los solicitantes deberán presentar tres talleres en orden de preferencia, sin importar en qué centro se ofrezcan, lo que permite a los socios mayor flexibilidad en su elección de actividades. "Un socio de La Jota puede, por ejemplo, solicitar talleres en el centro de la Universidad o en el Casco Histórico", explicó la jefa de la Oficina del Mayor, Marta Guiu.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.