Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Campings de Aragón rozan la plena ocupación en agosto.

Campings de Aragón rozan la plena ocupación en agosto.

ARAGÓN, 11 de agosto. Este mes de agosto, la ocupación de los 102 campings que operan en Aragón, que brindan cerca de 34.000 plazas, se aproxima a cifras récord, oscilando entre el 95 y el 98%. María Segura, presidenta de la asociación que representa a estos campings y propietaria del camping 'Aneto' en Benasque (Huesca), ha compartido esta información con Europa Press.

Comparando los datos actuales con el año anterior, hemos visto un incremento significativo en la ocupación de junio, que ha aumentado 15 puntos, superando el 50 por ciento alcanzado en 2022. En julio, la ocupación se situó alrededor del 70%, aunque experimentó una ligera caída del cinco por ciento en comparación con el mes anterior.

En la provincia de Huesca, se encuentran 66 campings, 63 de los cuales están situados en la región del Pirineo, ofreciendo más de 25.000 plazas. Zaragoza tiene 22 campings y Teruel cuenta con 14, cada uno con poco más de 4.000 plazas, según datos del Instituto Geográfico de Aragón.

La estancia promedio en estos campings es de seis días, con una clientela variada, donde aproximadamente el 35 por ciento son turistas internacionales y el resto proviene de diversas partes de España.

La oferta de servicios y tipos de alojamiento en los campings ha crecido considerablemente. Los visitantes pueden elegir entre bungalows, parcelas, albergues, opciones de glamping, cabañas elevadas, entre otros. Además, la variedad de servicios ahora incluye actividades para niños, supermercados, restaurantes y lavanderías, todos en aumento.

Segura también destacó que los campings son una fuente importante de empleo en las comunidades locales, ya que cada establecimiento cuenta con un promedio de 12 empleados durante todo el año, cifra que se duplica en la temporada alta de mayo a septiembre, lo que contribuye a generar cerca de 1.000 puestos de trabajo en Aragón. La presidenta subrayó que el 30% del presupuesto de los visitantes se destina a gastos en el camping, mientras que el 70% se invierte en negocios locales: "Estamos ayudando a fortalecer las estructuras rurales", concluyó.

Respecto a las tarifas, estas varían desde 20 euros por noche en un albergue, entre 25 y 40 euros por una parcela, y hasta 90 a 150 euros para los bungalows. Este año, está previsto que el 17% de los españoles elijan pasar sus vacaciones en un camping, comentó Segura.

Sobre la preocupación por el acampado cerca de los ibones del Pirineo, denunciado recientemente, Segura explicó que la presencia de especies sensibles en esa zona es crucial, advirtiendo que el uso de cremas y repelentes puede dañar tanto la fauna como la flora. Por ello, enfatizó la necesidad de un control adecuado.

La presidenta de la asociación también subrayó que son conscientes de las limitaciones de la naturaleza: “Respetamos el entorno y alentamos a los visitantes a que se lleven su basura a los puntos de recogida designados y a que eviten contaminar”.

Los campings de la región también cumplen una función importante como centros de información y promoción turística, comunicando estos aspectos vitales. En Aragón, la acampada libre está prohibida a menos de 2.000 metros de altitud, y se permite la pernocta en zonas más altas, aunque no se considera camping en sentido estricto.

Segura también hizo hincapié en la importancia de la seguridad en la montaña, tras un aumento sin precedentes en los rescates este año. Señaló que algunos clientes sobrestimaban sus habilidades, indicando que siempre se debe tener precaución en áreas peligrosas o cuando las condiciones climáticas cambian rápidamente. Ahora, los picos de más de 3.000 metros son considerados "alta montaña".

"Desde los campings trabajamos en concienciar a nuestros asistentes; muchos de ellos son turistas comprometidos y respetuosos con la naturaleza", añadió Segura.

Asimismo, están promocionando una campaña denominada ‘Montaña Segura’, destinada a informar sobre el estado de las rutas, refugios, materiales y opciones de alojamiento.

Hasta hace poco más de diez años, los visitantes eran generalmente muy conocedores del medio natural, pero desde la pandemia, la demanda ha crecido un 45%, y la prioridad ahora es educar a estos nuevos campistas. Los animadores infantiles también juegan un papel fundamental al enseñar a los niños sobre la responsabilidad en la montaña.