
La empresa energética Endesa ha inaugurado la mayor estación de recarga de vehículos eléctricos en Aragón, ubicada específicamente en el Hotel Plaza Feria de la Plataforma Logística de Zaragoza.
El consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística, Octavio López, estuvo presente en el acto de presentación de este hub de recarga, que cuenta con seis cargadores de última generación capaces de cargar hasta 12 vehículos eléctricos simultáneamente, incluyendo tres con una potencia de 300 KW cada uno.
Octavio López resaltó la importancia de esta iniciativa privada que promueve el uso del vehículo eléctrico en la región como parte de la estrategia de descarbonización de la movilidad. Además, mencionó las nuevas concesiones para el servicio de autobús interurbano en Aragón, priorizando la presencia de vehículos híbridos y eléctricos.
En su discurso, el responsable de Movilidad expresó su objetivo de concienciar a más ciudadanos sobre la importancia de reducir la huella de carbono en sus desplazamientos y garantizar un mayor número de puntos de recarga para impulsar la descarbonización.
López espera incrementar el porcentaje de matriculación de vehículos electrificados en Aragón, actualmente por debajo del 10%, así como el número de puntos de recarga en la comunidad autónoma, que en la actualidad asciende a 829 según datos de Anfac y el último Barómetro de la Electromovilidad.
El consejero reconoció la relevancia de iniciativas como la de Endesa en Zaragoza, que contribuyen al proceso de electrificación del parque automovilístico y se acercan al reto de transformación necesario para el cuidado del medio ambiente.
En cuanto a las ayudas del Programa MOVES III, financiado por el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, en Aragón se han otorgado 1.909 ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y 1.451 para la instalación de puntos de recarga. Estas cifras representan casi el 60% de las solicitudes recibidas hasta mediados de junio.
Hasta el momento, se han asignado ayudas por más de 24,8 millones de euros, y se espera que este monto aumente con la extensión del plazo para solicitar las ayudas hasta finales de año.
Para Octavio López, el verdadero propósito es lograr una movilidad más sostenible y respetuosa con el planeta, un legado fundamental para las generaciones futuras.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.