
ZARAGOZA, 9 Oct.
La Institución Fernando el Católico de la Diputación de Zaragoza (DPZ) ha lanzado un nuevo libro sobre el icónico periódico "Andalán". Esta obra colectiva, editada por el reconocido catedrático emérito de Historia Contemporánea y director de la propia IFC, Carlos Forcadell, repasa minuciosamente la trayectoria y la importancia que tuvo esta publicación aragonesa quincenal durante 15 años, la cual fue vital para comprender el panorama político y cultural de la región.
El libro, titulado "Historia del periódico Andalán 1972-1987", ya está disponible para su compra en la web de la IFC y será presentado este martes a las 19.00 en la sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
El evento contará con la conducción de la periodista Julia López Madrazo y la participación especial de Juana de Grandes, viuda del famoso cantautor José Antonio Labordeta, Lola Campos, periodista, Mariano Anós, actor y dramaturgo, y el propio Forcadell.
El primer ejemplar de "Andalán. Periódico quincenal aragonés" se publicó el 15 de septiembre de 1972. A lo largo de sus 467 números, durante quince años, se convirtió en un referente tanto político en favor de la democracia como cultural durante los últimos años del régimen franquista y el periodo de la Transición.
Cincuenta años después de su primer número, la Institución Fernando el Católico ha lanzado un libro colectivo que explora la historia de "Andalán", bajo la dirección del profesor Carlos Forcadell, quien también participó en la redacción del periódico.
Este volumen está dedicado a los fundadores, Eloy Fernández Clemente y el primer director de la publicación, José Antonio Labordeta.
A través de una serie de artículos, investigaciones y entrevistas, se cuenta una detallada y diversa historia de este periódico aragonés quincenal, a la vez que se rinde homenaje a aquellos que lo llevaron a cabo y a toda una época de luchas, cambios e ilusiones tras décadas de dictadura.
Los diferentes autores exploran en los capítulos del libro la amplia diversidad de temas e intereses que abarcaba "Andalán", como el aprendizaje de la democracia en los años ochenta, el feminismo en la transición, el ecologismo, el pacifismo, la historia, la narrativa y la poesía, las artes plásticas, el cine, el cómic y el humor gráfico, así como la canción popular y el teatro.
Más allá de esa diversidad de asuntos, se destaca la anticipación en los enfoques sobre los problemas y preocupaciones actuales tanto en Aragón como en el resto de España. "Andalán" abordaba temas como el aborto, la conciencia medioambiental, el urbanismo y las nuevas corrientes literarias, al mismo tiempo que una nueva generación de historiadores aplicaba enfoques historiográficos hasta entonces poco explorados.
A lo largo de su existencia de quince años, este periódico fue un activo foro de intercambio de ideas y se convirtió en un ícono político y cultural para toda una generación, según afirmaron desde la Institución Fernando el Católico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.