El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso importante en la regulación de las plantas solares y los parques eólicos en la ciudad. La Comisión de Urbanismo e Infraestructuras ha aprobado de forma inicial la modificación aislada 214 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que establece las condiciones para este tipo de instalaciones.
La modificación busca garantizar el autoconsumo de los ciudadanos, permitiendo la creación de pequeñas instalaciones fotovoltaicas y eólicas. Sin embargo, también se establecen limitaciones y restricciones en cuanto a los terrenos de regadío, con el objetivo de proteger la producción de alimentos y evitar el deterioro del territorio.
Según ha explicado el consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, la modificación 214 prohíbe las instalaciones fotovoltaicas y eólicas no destinadas al autoconsumo en los suelos de regadío.
Además, se regulará la distancia entre los suelos urbanizados y los parques eólicos o fotovoltaicos, para evitar molestias e interferencias mutuas. También se establecerán condiciones específicas para las líneas eléctricas de evacuación y se fijará criterio respecto a las instalaciones de generación en edificios y conjuntos de interés cultural.
En el término municipal de Zaragoza, se han promovido numerosas plantas fotovoltaicas y parques eólicos en los últimos años. La modificación 214 del PGOU busca establecer un marco urbanístico seguro y claro para que estas formas de producción de energía puedan expandirse sin afectar a la protección del suelo no urbanizable especial.
La modificación aislada 197 del plan general, aprobada anteriormente, ya regula la instalación en edificios municipales de sistemas de generación eléctrica y térmica mediante fuentes renovables.
Esta modificación del PGOU ha sido elaborada por el Departamento de Planificación y Diseño Urbano, el Departamento de Ordenación y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Zaragoza, la Unidad de Conservación del Medio Natural y la Cátedra de Transición Energética Municipal de la Universidad de Zaragoza.