"Nueva renovación de 20 estampas en la exposición 'Goya, del Museo al Palacio' para su conservación"

Desde su apertura el pasado 5 de diciembre, la exposición 'Goya, del Museo al Palacio' ha atraído a un impresionante número de 90.622 visitantes hasta el 10 de abril. Este evento cultural se ha convertido en un punto de atracción no solo para los locales, sino también para turistas de diversas partes del mundo.
En un reciente acto donde se abordó la evolución de la muestra, Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, describió la exposición como "un organismo vivo". Informó que, por razones de conservación, se retirarán unas veinte obras gráficas que han estado en exhibición y se reemplazarán por nuevas piezas, manteniendo así el interés del público y preservando los valiosos grabados de Goya.
El evento, celebrado el viernes, también contó con la participación de Arancha Echeverría-Torres, responsable de la exposición en las Cortes de Aragón. Durante esta jornada, se presentaron las nuevas obras que conforman el material expuesto, revelando que las obras de Goya sobre Velázquez, reconocidas por su exquisitez, serán reemplazadas temporalmente mientras se les otorga el cuidado adecuado que requieren.
Olloqui mencionó que el trabajo de conservación y restauración es fundamental para asegurar la longevidad de estas obras, que en su origen eran libros y no simples piezas decorativas expuestas. Según el director, este primer cambio de obras en la exposición consiste en la inclusión de 20 estampas que abarcan cuatro de las grandes series creadas por Goya.
Las nuevas piezas incluyen cinco grabados de la serie 'Desastres', cinco de 'Caprichos' y cinco estampas de 'Tauromaquia' además de otros de la serie 'Disparates'. Estas obras reemplazan a algunas muy conocidas de Goya, así como ejemplos de su producción religiosa y copias de obras maestras de Velázquez, todo bajo el estricto control de expertos del museo y una firma especializada en conservación.
La exposición también ha substituido la carta de Martín Zapater y la portada del Álbum de los Proverbios por facsímiles, mientras que la nueva serie de 'Tauromaquia' proviene de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, y los 'Disparates' son parte de la Fundación CAI. Con estas rotaciones, Echeverría-Torres resaltó el compromiso de fomentar el interés por la muestra y garantizar la conservación de las obras de arte en exhibición.
Desde su apertura, la exposición ha recibido una aceptación notable, con un aforo de visitantes que llega a todos los rincones del planeta. Echeverría-Torres comentó que los visitantes han llegado de hasta cinco continentes, lo que demuestra la relevancia de la muestra en el circuito cultural internacional.
Nerea Diez de Pinos López, conservadora restauradora del Museo de Zaragoza, también enfatizó la importancia de la materialidad de la obra gráfica de Goya, subrayando que estas piezas requieren un tratamiento especial para protegerlas de daños por exposición prolongada. Las vitrinas de exhibición están equipadas con filtros especiales para asegurar su conservación, aunque es recomendable rotarlas cada tres o cuatro meses.
Esto permitirá que más personas puedan disfrutar de la obra gráfica de Goya en sus futuras visitas a La Aljafería. Además, el mes pasado, la exposición agregó una nueva obra invitada: un retrato de 'José de Cistué y Coll, barón de la Menglana', pintado por Goya en 1788 y recientemente adquirido por el Gobierno de Aragón.
'Goya, del Museo al Palacio' es una extraordinaria exposición que permanecerá abierta en el histórico Palacio de La Aljafería, mientras el Museo de Zaragoza se encuentra en reformas. Esta muestra también incluye piezas de colecciones itinerantes y abarca diversas salas del palacio, lo que la convierte en un evento cultural de gran envergadura.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.