Nueva reforma de carretera entre Camañas y Alfambra implementa sistema de rehabilitación de firme de mayor durabilidad.

La Diputación de Teruel (DPT) ha puesto a prueba un sistema innovador de mejora del firme en la vía entre Camañas y Alfambra. Este sistema consiste en realizar una rehabilitación estructural mediante reciclado de cemento, lo que permitirá reducir los costos de mantenimiento.
El presidente de la institución, Joaquín Juste, y el diputado delegado de Caminos Rurales, Rafael Samper, han detallado esta novedosa iniciativa durante una visita a los trabajos. Estas labores se enmarcan en un conjunto de mejoras a caminos y carreteras que se están llevando a cabo en la segunda mitad del año, con una inversión de 4,3 millones de euros.
La carretera entre Camañas y Alfambra forma parte de la red de caminos vecinales de la provincia de Teruel, que son de competencia municipal. Sin embargo, el Servicio de Vía y Obras brinda apoyo a los municipios para el mantenimiento de estos caminos vecinales, dentro de la Sección de Caminos Rurales.
Juste ha destacado la importancia de invertir en estas vías de comunicación, cruciales para los municipios de la provincia. Enfatizó en el esfuerzo de la Diputación en mantener una extensa red de carreteras y caminos, con casi 975 kilómetros de carreteras y cerca de 500 caminos asfaltados que requieren mejoras y adecuaciones.
La vía en cuestión contaba con un firme de zahorra natural pavimentado que ya había alcanzado el final de su vida útil. Esto generaba la aparición constante de baches que necesitaban reparaciones costosas y especializadas con gravilla.
Para resolver estas problemáticas, se optó por realizar un reciclado en frío in situ del firme granular existente, con una capa de 20 centímetros de espesor y la adición de cemento. Esta intervención incluye la reposición del firme con maquinaria, la humectación del mismo, la adición de cemento y la posterior nivelación y compactación.
Samper explicó que esta técnica, común en la Comunidad Valenciana, es novedosa para la Diputación y se espera que dé buenos resultados. La actuación se llevará a cabo en una longitud total de 13.600 metros, con el objetivo de regenerar el firme de la pista y lograr un mantenimiento más económico, manteniendo una capa de rodadura granular.
El alcalde de Camañas, Vicente Gonzalvo, destacó la importancia de esta vía como acceso principal al centro de salud, por lo que consideró fundamental la reducción de kilómetros. Agradeció la mejora realizada en la carretera.
Los fondos para estas obras forman parte del Plan de Mejora de Caminos Vecinales 2024, con una partida proveniente de una modificación de créditos realizada en julio de 2024. Esta modificación implicó una inversión de 2.350.000 euros en caminos y 2.000.000 de euros en carreteras, a cargo de la empresa pública Tragsa.
Además de la vía mencionada, el plan contempla obras en otras rutas intermunicipales, como de Pitarque a Aliaga, de Aliaga a Miravete, de Odón a Blancas, de Abejuela a Torrijas y de Alfambra a Camañas. En cuanto a las carreteras, se tienen previstas mejoras en las rutas TE-V-1001 a Celadas; TE-V-1335 a Peñas Royas, TE-V-2001 a Olba, TE-V-8008 a Miravete de la Sierra, TE-V-4002 a San Martín del Río; y TE-V-8006 a Orrios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.