Nolasco (Vox) sugiere debatir en el Parlamento las iniciativas de Azcón ante la falta de consenso presupuestario.

ZARAGOZA, 25 de septiembre. En medio del debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma, Alejandro Nolasco, portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, ha manifestado hoy su firme postura en contra de la inmigración ilegal. Aseguró que su grupo exigirá al presidente Jorge Azcón que tome acciones concretas como la limpieza de ríos y el rechazo a la llegada de inmigrantes irregulares para poder avanzar en la aprobación de los presupuestos para 2026.
“No somos la extensión de los servicios sociales de países como Marruecos o Argelia”, afirmó Nolasco, quien mostró escepticismo sobre la posibilidad de que se logren aprobar los presupuestos este año, especialmente recordando que en otras comunidades, como la Valenciana y Murcia, el PP ha logrado acuerdos con Vox. Sin embargo, subrayó que en Aragón las administraciones prefieren continuar con políticas que consideran perjudiciales.
El portavoz insistió en que no aprobarán los presupuestos a menos que se adopten medidas enérgicas contra el Pacto Verde y se desista de atraer inmigrantes ilegales, afirmando que “España está comenzando a despertar” ante esta problemática. “Estamos dispuestos a firmar en este momento cualquier cambio que sea necesario para disminuir impuestos”, aseguró, enfatizando que las reformas legislativas no requieren necesariamente de nuevos presupuestos.
Nolasco también cuestionó la consistencia del PP, sugiriendo que parece que solo se benefician aquellos que pertenecen a su partido. Criticó a Azcón por no abordar correctamente los problemas actuales y por su alineación con políticas que considera desviadas hacia el socialismo. "La gente está cansada de promesas incumplidas”, sentenció.
Con referencia a la llegada de menores migrantes, Nolascoaseguró que la prioridad debe ser la seguridad de los ciudadanos. “Si no están dispuestos a renunciar a la llegada de inmigrantes ilegales, entonces el resto de las reformas se pueden discutir aquí”, subrayó, desafiando al Gobierno regional a cumplir con la legalidad vigente en diversas áreas.
En un tema más polémico, Nolasco se mostró en contra de actos considerados crueles, como la fiesta musulmana del cordero, interrogando a Azcón sobre su opinión respecto a la influencia creciente de estilos de vida islámicos. Asimismo, destacó la mala situación de la calle Pignatelli en Zaragoza, asociada a problemas de ocupación y delitos derivadas de la inmigración ilegal.
El portavoz de Vox también criticó el reciente indulto otorgado a dos de ‘Los 6 de Zaragoza’, que agredieron a miembros de la Policía durante un acto de su partido en 2019, advirtiendo que el Gobierno de Sánchez actúa de forma similar a como lo hizo con los golpistas catalanes, sin que Azcón se manifestara al respecto en el debate.
Por otro lado, Nolasco celebró la implementación de la educación gratuita de 0 a 3 años, un aspecto acordado previamente con el PP, pero manifestó su descontento con la enseñanza en catalán en Fraga y lo que calificó como “islamización” de los colegios, debido a la inclusión de clases de lengua árabe y cultura marroquí.
El portavoz hizo un llamado urgente a Azcón para que avance en proyectos esenciales como la construcción de un búnker de radioterapia para el hospital de Teruel y criticó la falta de convocatorias para cubrir médicos en áreas de difícil acceso. También instó a una reforma del sistema sanitario y a instalar servicios de Internet en consultorios rurales.
Nolasco planteó la necesidad de priorizar el acceso a la vivienda para los ciudadanos nacionales, cuestionando si se seguirá beneficiando a personas que recién llegan al país. Además, exigió tiempos de espera mínimos para la evaluación de la dependencia y la asignación de plazas en residencias.
El costo de 50.000 euros por cada menor migrante no acompañado también fue un punto focal, planteando que detrás de un discurso benévolo se oculta un negocio lucrativo que se financia con los impuestos españoles, y rechazando las “políticas que ponen en riesgo la soberanía nacional”.
Por último, Nolasco expresó su indignación con el doble discurso del PP respecto a proyectos energéticos y la gestión de residuos, denunciando que mientras se ignoran incidentes graves, se priorizan las multas a ciudadanos y empresas, lo que aumenta la carga sobre la población. Así culminó su intervención, centrando el foco en la necesidad de un cambio radical en la gestión política actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.