Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Moreno (TE) insta a Sanidad a iniciar el establecimiento de la unidad de radioterapia en el Hospital de Teruel.

Moreno (TE) insta a Sanidad a iniciar el establecimiento de la unidad de radioterapia en el Hospital de Teruel.

En Zaragoza, el 30 de abril, el diputado de Aragón-Teruel Existe, Joaquín Moreno, ha hecho un llamamiento contundente al Gobierno de Aragón, demandando que honre sus compromisos previos y avance en la implementación de estrategias que favorezcan la edificación de viviendas para el personal sanitario, la provisión de equipamiento en consultorios locales, y el inicio de la construcción de una unidad de radioterapia en el hospital de Teruel.

Estos planteamientos surgieron a raíz de tres proposiciones no de ley, presentadas por la formación Aragón-Teruel Existe, que contaron con el respaldo unánime de todos los partidos, incluido el Partido Popular. Moreno expuso esta situación en una rueda de prensa celebrada en las Cortes, donde enfatizó la importancia de estas necesidades para la comunidad.

Durante la comparecencia, el diputado recordó que la necesidad de una unidad de radioterapia en el nuevo Hospital de Teruel fue acordada mediante una proposición no de ley el pasado 23 de noviembre. Destacó que esta iniciativa no solo fue apoyada por su grupo, sino que también se incluyó en los presupuestos de 2024 a través de una enmienda que sumó 2 millones de euros al proyecto, criticando la falta de avances en su ejecución, especialmente tras la promesa del consejero Bancalero y el representante de Vox, Alejandro Nolasco.

Además, Moreno subrayó la aprobación reciente de una proposición para el desarrollo de un plan que fomente la construcción de viviendas en pequeños municipios, dirigida especialmente a atraer a profesionales sanitarios a zonas rurales, facilitando así su conciliación laboral y familiar, lo que, en última instancia, mejoraría la calidad de vida de estos trabajadores.

Otro de los puntos tratados fue la proposición no de ley para dotar de recursos a los consultorios locales, aprobada el 16 de noviembre de 2023. Esta medida busca garantizar que la financiación necesaria para estos centros dependa del SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD (SALUD), asegurando así que dispongan de todos los materiales requeridos para emergencias, desahogando a los pequeños municipios de un gasto que no pueden afrontar.

Moreno hizo hincapié en que estos tres asuntos fueron apoyados de manera unánime y expresó su frustración por la posibilidad de que el Gobierno de Aragón no tome en cuenta estas decisiones. Insistió en que cada PNL aprobada es un reflejo de las necesidades expresadas por los ciudadanos que los eligieron para representarlos.

Para que estas iniciativas no se queden en meras promesas, el diputado exigió que se presenten los presupuestos para 2025. Afirmó que el Gobierno de Aragón parece carecer de la voluntad política necesaria para llevar a cabo estas acciones, las cuales son vitales para el desarrollo y la cohesión del territorio, así como para asegurar una atención sanitaria de calidad para todos los aragoneses.

Finalmente, solicitó al Gobierno de Aragón que actúe con seriedad y cumpla con las demandas del Parlamento, subrayando la importancia del compromiso y esfuerzo que Aragón-Teruel Existe ha estado realizando para mejorar la atención sanitaria en la región.