
En Zaragoza, el 28 de septiembre, se han presentado importantes avances en la lucha contra el mejillón cebra, una especie invasora problemática en los ecosistemas acuáticos de España. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha manifestado su disposición para trabajar junto a las administraciones autonómicas con el fin de erradicar esta plaga que afecta a ríos y embalses en todo el país, según la reciente respuesta del Ministerio a una serie de preguntas formuladas en el Congreso de los Diputados por representantes del PSOE.
En su comunicación, el MITECO ha destacado que ha promovido la inclusión del mejillón cebra en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, un paso crucial en la gestión de esta especie. Según se indica, corresponde a las Comunidades Autónomas implementar las estrategias necesarias para su control y posible erradicación, utilizando los instrumentos de planificación que cada una posea.
Además, el MITECO coordina un Grupo de Trabajo que se centra en las especies exóticas invasoras, en el cual se incluyen representantes de las distintas comunidades y del propio ministerio. Este grupo sirve como plataforma para el intercambio de información crítica sobre la situación actual del mejillón cebra y otras especies invasoras, así como los métodos más efectivos para su control.
Como parte del trabajo de este grupo, se ha desarrollado una Estrategia Nacional para el control del mejillón cebra, la cual fue aprobada en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el 6 de septiembre de 2007. Dada la significativa amenaza que esta especie representa para las infraestructuras hidráulicas, recibe un seguimiento especial a nivel estatal a través de este grupo, que involucra a las diferentes Confederaciones Hidrográficas.
El seguimiento de esta especie es "estricto", según fuentes del gobierno. Se implementan medidas coordinadas para prevenir y detectar su presencia en aguas continentales, así como para combatir su proliferación en diversas cuencas hidrográficas que cruzan comunidades autónomas.
Finalmente, el MITECO ha establecido una Red de Alerta Temprana Nacional para transmitir información urgente entre administraciones sobre la aparición del mejillón cebra en nuevos territorios, buscando así una respuesta ágil y efectiva. Estas acciones de control, prevención, y seguimiento se llevarán a cabo de manera colaborativa con las comunidades autónomas, garantizando que se integren las distintas áreas del ministerio que se ocupan de la biodiversidad y la gestión del agua. A su vez, el ministerio se encarga de la coordinación de las estrategias nacionales en esta materia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.