
El 12 de agosto se celebró un evento especial que reunió a más de 800 personas en la estación de esquí de Javalambre, marcando el inicio de la cuenta regresiva para el esperado eclipse total de sol programado para el 12 de agosto de 2026. Este fenómeno astronómico convertirá a la provincia de Teruel en un destino privilegiado para su observación.
Bajo la organización de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), el evento llevó el nombre de 'Noche del Sol', ofreciendo a los asistentes diversas actividades que combinaban la diversión con el aprendizaje científico sobre la astronomía. Este primer encuentro sirvió como un adelanto de lo que está por venir en el año del eclipse.
Entre los momentos más llamativos de la jornada, se destacó la cuenta regresiva a un año del eclipse, que culminó en un brindis por el sol. Para amenizar la ocasión, se realizó una cata de vinos presentada por el sumiller Raúl Igual, un toque de distinción para los asistentes.
La DPT estuvo representada por su presidente, Joaquín Juste, así como por los diputados responsables de Turismo y Agricultura, Marta Sancho y Miguel Ángel Navarro. También asistió el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, quienes compartieron la relevancia del evento para la promoción turística de la región.
Durante el brindis, Juste invitó a todos a disfrutar del eclipse, animando especialmente a los visitantes a descubrir la riqueza gastronómica y paisajística de Teruel: “Deseamos que lleven consigo el sabor de nuestros productos y la belleza de nuestra tierra para que regresen o lo cuenten”, declaró.
Marta Sancho, diputada de Turismo, expresó su satisfacción por la gran acogida del evento y la diversidad de público, confiando en que muchos regresarán para disfrutar del eclipse el próximo año.
El consejero Manuel Blasco celebró el éxito rotundo de la actividad, resaltando la importancia de promover tanto la provincia como sus productos locales, y resaltó que esta es una ocasión única que no debe desperdiciarse.
Los participantes también recibieron gafas especiales para observar el sol de forma segura, así como una revista sobre el eclipse diseñada por Diario de Teruel y otros materiales promocionales.
El evento incluyó talleres variados, desde fotografía solar con móviles hasta actividades de yoga y meditación al aire libre, y la pintura de camisetas luminiscentes que se verían en un planetario. Todo esto diseñado para fomentar la participación activa y la creatividad de los asistentes.
Se instalaron varios telescopios de observación solar, con monitores que explicaron a los asistentes las maravillas que podían vislumbrar. Entre estos equipos, destacó el Sun Gun proporcionado por CEFCA, lo que enriqueció la experiencia educativa.
La jornada estuvo llena de animación gracias a la música en vivo del DJ Aurodas, que fusionó sonidos electrónicos con grabaciones provenientes de radiotelescopios en Chile. Además, los asistentes pudieron admirar en una pantalla gigante impresionantes imágenes de la provincia, captadas a través de telescopios.
A medida que caía la noche, la Sinfónica de Jaén llevó a cabo una observación de estrellas en colaboración con Astroándalus, aprovechando el desveho del cielo para usar telescopios que acercaron a los presentes a las constelaciones y a las perseidas, creando un ambiente mágico.
Sólo en ese día, la provincia no solo atrajo a locales, sino también a visitantes de regiones como Valencia, Castellón, Madrid, Cataluña y Andalucía, quienes se unieron a la celebración y aprovecharon la oportunidad para conocer Teruel.
La presentación visual de los recursos turísticos de la provincia en una gran pantalla ayudó a promocionar no solo Teruel, sino también el resto de Aragón, destacando la belleza y diversidad que ofrece esta región a los turistas.
La Noche del Sol fue una organización de la Diputación Provincial de Teruel, en colaboración con Conexión Imaginativa y con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Comarca Gúdar-Javalambre, y otros patrocinadores locales.
Además, diversas denominaciones de origen y asociaciones de productos de calidad de la provincia ofrecieron degustaciones y exhibiciones de sus productos emblemáticos, como el Jamón de Teruel, el Ternasco de Aragón y la Trufa negra, entre otros, fortaleciendo así la conexión entre el evento y la riqueza gastronómica regional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.