 
                                        La Universidad de Zaragoza ha sido el escenario elegido para llevar a cabo la III 'Carrera por la Ciencia', un evento que se ha traducido en un nuevo éxito, reafirmando su compromiso por destacar y respaldar la actividad científica, así como promover un estilo de vida saludable entre los asistentes. Este evento se celebró el pasado domingo en el Campus Río Ebro, con el objetivo claro de visibilizar la ciencia en la sociedad.
Con una participación que ha superado las expectativas, más de 800 personas se han sumado a la carrera, alcanzando el límite de dorsales disponibles. Los participantes recorrieron una distancia de 6,28 kilómetros en un ambiente festivo, gracias a la organización conjunta de la Universidad de Zaragoza, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON). Además, la logística fue impecable, facilitada por el Servicio de Actividades Deportivas de Unizar y con el patrocinio de CERTEST BIOTEC.
Al igual que en ediciones anteriores, este evento ha contado con la presencia de cuatro reconocidos embajadores de la ciencia, provenientes de diversos campos de la investigación. Ana Moradell, profesora en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, y Carlos Sánchez, investigador de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel, han representado a la Universidad de Zaragoza. Asimismo, la química María Victoria Navarro del Instituto de Carboquímica (ICB) y Carlos Pobes del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) han sido los representantes del CSIC.
La jornada ha contado también con la presencia de destacados representantes del Gobierno de Aragón, incluyendo a la directora general de Universidades, María Luisa Feijóo, entre otros. Por parte de la Universidad, asistieron la vicerrectora de Política Científica, Rosa Bolea, y otros directores de facultades y áreas relacionadas con la investigación y el deporte, reflejando un alto nivel de interés institucional en la promoción de la ciencia y la investigación.
El evento ha demostrado su enfoque en la diversidad y la inclusión, con la participación de 132 equipos y un notable 53% de mujeres entre los participantes. Esta cifra no solo destaca el empeño del evento por ser inclusivo, sino que también pone en evidencia el creciente papel de las mujeres en los sectores de ciencia, investigación e innovación. En este sentido, el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) ha destacado al inscribir el mayor número de equipos, un total de 17.
La carrera se ha desarrollado en un recorrido urbano diseñado para ser accesible, abarcando una distancia de 6,28 kilómetros que refleja una significativa elección en su trazado. La mayor parte del recorrido se ha llevado a cabo dentro del Campus Río Ebro, iniciando desde la calle Mariano Esquillor Gómez y pasando por varias instalaciones clave como el ITA, el Instituto de Carboquímica y CEEIARAGON.
La parte final del circuito ha sido especialmente notable, con un tramo que atravesó el edificio Betancourt, culminando en una recta final hacia la Plaza de las Ingenierías. Este diseño no solo ha facilitado la participación de todos, sino que ha ofrecido un estímulo adicional a quienes ya están familiarizados con la práctica de correr.
El evento ha contado con el respaldo de Certest Biotec, una empresa pionera en el ámbito de la biotecnología, que se dedica al desarrollo y fabricación de productos para diagnóstico in vitro, destacando su compromiso con la salud humana y el avance científico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.