Más de 70 cortometrajes de 34 naciones pugnan por un lugar en los Oscars en el Festival Internacional de Cine de Huesca.

HUESCA, 18 de abril.
El 53º Festival Internacional de Cine de Huesca se alza como un grandioso escaparate cinematográfico, al presentar una sección oficial compuesta por 76 obras provenientes de 34 naciones de Europa, América y Asia. Este año se ha marcado un hito en el proceso de preselección, con la recepción de más de 2.000 cortometrajes de 101 países, de los cuales se han elegido 31 para el concurso iberoamericano, 30 para el internacional y 15 para la categoría de documental.
Desde el 6 hasta el 14 de junio, el emblemático Teatro Olimpia de Huesca se transformará en el punto de encuentro para cineastas de todos los rincones del mundo, quienes tendrán la oportunidad de presentar sus obras ante el exigente público local, con el objetivo de obtener parte de los más de 24.000 euros destinados a premios.
Con una notable representación, España encabeza la lista de seleccionados con 23 cortometrajes, seguida de Francia con 15 y Bélgica con 5. En el denominado "top 5", Argentina y México cierran el listado con 4 obras cada uno.
La directora del festival, Estela Rasal, destacó el prestigio internacional del evento, enfatizando que las cifras récord de inscripción son testimonio de su relevancia en la escena cinematográfica global.
El festival oscense también se ha consolidado como una plataforma esencial para los cineastas noveles, con un aumento significativo en la cantidad de óperas primas, que este año asciende a 37, un incremento desde los 30 del año anterior.
Con casi la mitad de las producciones en competencia representando los primeros o segundos esfuerzos de sus creadores, el certamen también ve un importante aumento en la participación femenina, contabilizando un total de 28 directoras, de las cuales 14 provienen de la competición internacional.
La diversidad de géneros y temáticas es un aspecto destacado de la selección, que abarca desde dramas y comedias hasta obras que exploran la familia, religión, adolescencia y temáticas LGBTQ+, así como biografías cinematográficas.
El festival, reconocido por más de cinco décadas de historia, goza del respaldo de la Academia de Hollywood como una de las pocas preselecciones para los premios Oscar en España, un estatus que se ha renovado para 2025 y que solo poseen seis eventos en el país.
El HIFF no solo reparte más de 24.000 euros en premios, sino que también otorga al público un papel activo al permitirle votar por el ganador del Premio del Público, patrocinado por Aragón TV.
Las obras en competencia se proyectarán en el histórico Teatro Olimpia de la capital altoaragonesa, ofreciendo dos sesiones diarias gratuitas y asegurando una experiencia visual de primera calidad.
Cada año, cineastas de diversas partes del mundo desembarcan en Huesca para compartir sus creaciones, construidas sobre años de colaboración y aspiraciones. Para muchos, este festival representa un trampolín hacia una exitosa carrera o el definitivo impulso en su trayectoria festivalera.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.