Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Marta Fernández celebra 600 años de la llegada del pueblo gitano a España con una delegación de Aragón.

Marta Fernández celebra 600 años de la llegada del pueblo gitano a España con una delegación de Aragón.

ZARAGOZA, 16 de enero.

En un acto de marcado simbolismo, la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, recibió recientemente a una delegación de la Fundación Secretariado Gitano en la emblemática Capilla San Martín del Palacio de la Aljafería. Este encuentro se enmarca en la celebración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, un hito que merece ser recordado y celebrado en nuestra rica historia cultural.

En el transcurso de esta ceremonia, Tamara Clavería, responsable territorial de la Fundación en Aragón, hizo entrega a la presidenta de una copia del histórico salvoconducto real, un documento firmado el 12 de enero de 1425 en Zaragoza por el entonces rey de Aragón, Alfonso V. Este salvoconducto representa un momento decisivo en la historia del pueblo gitano en nuestro país, ya que establece formalmente su entrada y asentamiento en España.

Los asistentes discutieron la situación actual del pueblo gitano en España, abordando tant los retos como los logros que enfrentan en la sociedad contemporánea. Entre las iniciativas anunciadas se encuentran una serie de actos conmemorativos que se llevarán a cabo a lo largo de este año bajo el auspicio del rey Felipe VI. De particular relevancia es el anuncio del Gobierno central, que ha declarado el año 2025 como el 'Año del Pueblo Gitano en España', un reconocimiento que busca dar visibilidad a esta comunidad tan integrada y, a la vez, tan singular dentro del entramado social español.

Durante la reunión, los siete representantes presentes, entre ellos la diputada en las Cortes de Aragón durante la X Legislatura, Vanesa Carbonell, hicieron un llamado a que el Parlamento autonómico solicite al archivo de la Corona de Cataluña el traslado del salvoconducto original. Este documento se busca exhibir en el seno de las Cortes de Aragón en una fecha cercana al 8 de abril, conocido como el Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha susceptible de convertirse en un símbolo de unidad y reconocimiento para esta comunidad.