En un movimiento significativo, las Cortes de Aragón han instado al Gobierno de España a reconsiderar el estatus del lobo, pidiendo su exclusión del Listado de Especies Silvestres de Régimen de Protección Especial en todo el país. La Comisión de Medio Ambiente y Turismo ha dado el visto bueno a una propuesta no vinculante presentada por Vox, que ha recibido el respaldo del Partido Popular.
El diputado Juan Vidal, de Vox, ha calificado esta medida como un acto de "sentido común", argumentando que el crecimiento de los ataques de lobos a ganado y animales domésticos en Aragón se ha convertido en un verdadero problema. Indicó que en localidades como Castelserás, Escatrón y Belchite, los ganaderos están enfrentando serias dificultades debido a las pérdidas sufridas por estos ataques que afectan la sostenibilidad de sus explotaciones.
Vidal ha señalado que la situación se ha vuelto "insostenible" desde que el lobo fue añadido al listado de especies protegidas. Criticó los altos costos relacionados con la instalación de vallas y la utilización de perros guardianes, y tachó las indemnizaciones proporcionadas por el Gobierno como insuficientes y poco efectivas.
Remarcando el contexto, el parlamentario de Vox recordó el incidente en el que un lobo atacó al pony de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, lo que llevó a un reconocimiento del aumento de la población de lobos y su impacto negativo en la ganadería. También mencionó que el Convenio de Berna, en diciembre de 2024, redujo la protección ofrecida al lobo, permitiendo a los estados gestionar mejor sus poblaciones desde marzo de 2025.
El diputado subrayó que el Congreso había aprobado previamente la exclusión del lobo del listado en zonas al norte del Duero. A pesar de esto, criticó al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico por ocultar los ataques y sugirió que prefieren sacrificar a los ganaderos antes que reconocer la situación real.
Vidal enfatizó que mientras en Castilla y León se están tomando medidas, Aragón no puede permanecer inactiva debido a la parálisis de un Gobierno central que, a su juicio, está bajo el control de la izquierda. Por ello, abogó por un Plan Regional que ofrezca compensaciones adecuadas a los ganaderos afectados.
La defensa del sector ganadero fue contundente, afirmando que su protección es vital para el futuro del medio rural. Insistió en que el Gobierno de Aragón debería liderar la iniciativa para excluir al lobo del listado y presionar para que hubiera acción inmediata.
Por su parte, el parlamentario del PP, Antonio Romero, criticó al Gobierno del PSOE, acusándolo de traicionar al medio rural y a los ganaderos al incluir al lobo en el listado de especies protegidas, argumentando que fue una decisión tomada sin consultar a quienes realmente viven en las zonas afectadas.
Desde las filas del PSOE, Silvia Gimeno respondió a Vidal, sugiriendo que carecía de entendimiento sobre el sector si consideraba al lobo como la principal amenaza para la ganadería extensiva. Aun así, no descartó la posibilidad de revisar la inclusión del lobo en el listado, siempre que hubiese pruebas que lo justificaran y no por motivos ideológicos.
José Luis Soro, de CHA, refutó las afirmaciones de Vox, sugiriendo que en Aragón el lobo no representa un problema significativo y que existen solo ejemplares aislados. Afirmó que las acusaciones de Vox son más bulos que hechos concretos.
Tomás Guitarte, portavoz de Teruel Existe, expuso su preocupación por la seguridad de las explotaciones ganaderas, aunque advirtió contra crear alarmas innecesarias, afirmando que el lobo ibérico está confinado mayormente al noroeste de la nación.
Finalmente, Andoni Corrales, de Podemos, dejó claro que el lobo no constituye un problema en Aragón, ya que su distribución se limita al área norte del Duero. Subrayó, además, que no todos los ataques atribuidos al lobo son realmente perpetrados por este animal, sugiriendo que los perros salvajes presentan un peligro mayor.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.