Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Universidad de la Experiencia es un impulso para la autonomía personal de los mayores, según Carmen Susín.

La Universidad de la Experiencia es un impulso para la autonomía personal de los mayores, según Carmen Susín.

La consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, ha destacado la importancia de comprender a la nueva generación de personas mayores y ha señalado que estudiar en la Universidad de la Experiencia promueve la curiosidad, la autonomía personal y reconoce la contribución social de los alumnos.

Susín hizo estas declaraciones en la apertura del curso 2023-2024 de la Universidad de la Experiencia, que tuvo lugar en el Paraninfo de la UZ y contó con la presencia del rector, José Antonio Mayoral, y el director de la Universidad de la Experiencia, Ángel Luis Monge.

La consejera resaltó que la Universidad de la Experiencia rompe con los estereotipos asociados a las personas mayores y enriquece la realidad diaria de los alumnos mayores, quienes tienen inquietudes y deseos de crecimiento personal.

También mencionó los beneficios positivos de la vida universitaria para las personas mayores, como el desarrollo de nuevas inquietudes, la ampliación de círculos sociales y la posibilidad de participar en actividades enriquecedoras. Además, destacó la importancia de posicionar a las personas mayores de manera participativa en la sociedad.

Susín subrayó que la creación de la Dirección General de Mayores refleja la sensibilidad y predilección del Gobierno de Aragón hacia las personas mayores. Entre los objetivos de esta dirección se encuentra la mejora de la atención a las necesidades de los mayores aragoneses a través de una perspectiva integral y evolutiva, que se verá reflejada en la futura Ley de los derechos de las personas mayores.

En relación a la Universidad de la Experiencia de Zaragoza (UEZ), Susín destacó que desde su inicio en el curso académico 2001-2002, ha logrado promover la participación de los mayores en la sociedad, ofreciendo programas educativos en humanidades, ciencia y cultura para aquellos que no tuvieron la oportunidad de recibir educación universitaria o que desean formarse en disciplinas distintas a las que estudiaron previamente.

El pasado curso, la Universidad de la Experiencia alcanzó la cifra de 2.488 matriculados y ofreció 350 actividades, generando más de 3.000 horas lectivas. Las enseñanzas son impartidas por más de 300 docentes, principalmente de la Universidad de Zaragoza, así como especialistas y profesionales externos. Además, la universidad tiene sedes en distintas localidades de Aragón.

En resumen, la Universidad de la Experiencia en Aragón es un recurso importante que permite a las personas mayores seguir aprendiendo, desarrollando su autonomía personal y contribuyendo a la sociedad.