Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"La transformación femenina en España cautiva en La Mirada Tabú con 'Marisol, llámame Pepa'"

ZARAGOZA, 7 de diciembre.

El pasado sábado, el Festival La Mirada Tabú llenó las butacas del teatro en Zaragoza para la proyección del documental 'Marisol, llámame Pepa', obra de la directora Blanca Torres. Esta presentación contó con la participación de la propia Torres en un coloquio, en compañía del videoartista Enrique Radigales, quien se encargó de las animaciones y de un sutil tratamiento digital que, aunque está presente, busca pasar desapercibido a lo largo del documental.

La motivación que llevó a Blanca Torres a iniciar este proyecto fue la concesión del Goya de Honor a la legendaria actriz Pepa Flores, más conocida como Marisol. Aunque la homenajeada decidió no asistir a la ceremonia, esta elección se alinea con su deseo de permanecer alejada del foco público, una determinación que ha mantenido durante las últimas cuatro décadas. Este hecho despertó tanto la curiosidad del público como el interés por descubrir la mujer que se oculta detrás del mito.

Blanca Torres subrayó que el respeto por la decisión de Pepa Flores de mantenerse en la sombra ha sido un principio clave en la realización de este documental. "Desde el principio, asumimos que no tendríamos acceso al personaje principal, pero gracias a ello hemos podido contar con el apoyo de su entorno y de su familia, quienes han estado al tanto de la dirección que está tomando nuestro trabajo"," explicó la directora.

El archivo de RTVE ha jugado un papel crucial en la elaboración del documental, proporcionando material valioso. Torres destacó que ha sido un verdadero privilegio ser los primeros en proponer un trabajo cinematográfico sobre Pepa y en abrir archivos que llevaban años cerrados al público.

Después de 25 años de intensa exposición tanto artística como mediática, Blanca Torres reflexiona sobre cómo la lucha de Pepa Flores por forjar una identidad privada refleja también la evolución de la mujer en nuestro país.

La jornada comenzó con una charla y proyecciones de Enrique Radigales, reconocido artista español dentro del net art, un movimiento que se nutre de internet como plataforma para sus obras, en el que fue pionero en España.

Radigales también tendrá otra participación en La Mirada Tabú, esta vez en colaboración con la Universidad San Jorge. El próximo martes ofrecerá un workshop titulado 'Interfaces expandidas' en el Aula Magna de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales.

La tarde finalizó con una presentación de los fundadores de Aragón Musical, Sergio Falces y David Chapín, quienes, bajo el título IV Round, revisaron diversas narrativas y formatos transgresores que han marcado la historia del videoclip.

Con un cierre musical de DJ Falces en La Lata de Bombillas, la programación siguió con una cita dedicada a Luis Buñuel, que incluye la proyección de 'Buñuel en Hollywood' el lunes 9 de diciembre a las 18 horas. La película documenta las estancias del cineasta aragonés en Estados Unidos y las experiencias que allí vivió, incluyendo colaboraciones y proyectos que no llegaron a concretarse.

Posteriormente, a las 20 horas, los asistentes podrán disfrutar de 'Terapia de parejas', que aborda el amor y sus tabúes. Este filme, con la presencia de su director Gaizka Urresti y de la guionista Elisa Múgica, sigue el viaje de los cantautores Rozalén y Marwan, quienes se embarcan en una búsqueda de respuestas sobre la naturaleza del amor, acompañado de una terapia que involucra a cinco parejas reales durante seis meses.

La XI edición de La Mirada Tabú se extenderá hasta el 15 de diciembre, ofreciendo una variada programación que incluye homenajes, talleres, exposiciones y presentaciones de libros, como 'Memorias de un cinéfilo sarnoso' de Gerardo Sánchez. También se planea una proyección especial destinada al alumnado de Bachillerato de Artes, en colaboración con el Festival Internacional Animayo, enfocado en animación y efectos visuales.

Además, en 2024, el cineasta Isaki Lacuesta, que aspira a representar a España en los Oscar con su último filme 'Segundo premio', será el Padrino Tabú. Lacuesta protagonizará una sesión especial el viernes 13 en la Filmoteca de Zaragoza y culminará el festival con un concierto en Las Armas el domingo 15 de diciembre, presentando su proyecto musical Walking Disaster Area.

En total, 55 cortometrajes internacionales, seleccionados entre más de 4.000 submissions, competirán en la Sección Oficial de esta XI edición de La Mirada Tabú.