Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"La revista cultural 'Turia' de Teruel se guardará en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes"

Teruel, 3 de octubre

La prestigiosa revista Turia será homenajeada por el Instituto Cervantes el próximo lunes 7 de octubre, en reconocimiento a sus 40 años de destacada labor en el fomento de la creatividad y la lectura. La revista se ha convertido en una publicación de referencia en el ámbito cultural en español.

Con motivo de este importante reconocimiento, la revista fundada en Teruel en 1983 dejará su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. El evento, que se llevará a cabo a las 11:30 horas en la sede central de Madrid, estará abierto al público y será transmitido en directo a través de la página web del Instituto Cervantes.

Esta será la primera vez que una entidad cultural nacida en la provincia de Aragón se una a la distinguida lista de nombres que resguarda este espacio simbólico desde su creación en 2007. El objetivo principal de la Caja de las Letras es preservar la memoria viva de la cultura española y de los países de habla hispana.

El fundador y director de Turia, el escritor y periodista Raúl Carlos Maícas, expresó que "este gesto por parte del Instituto Cervantes es un gran honor y confirma que ha valido la pena dedicar una vida entera a promover la cultura universal desde Teruel".

El contenido del legado de Turia se revelará momentos antes de ser guardado en una de las cajas de seguridad de este espacio simbólico. Además, se anunciará la fecha en la que estos contenidos serán devueltos a su donante. Diversos objetos y ejemplares de publicaciones relacionados con la historia de la revista y las personas que la hicieron posible serán legados.

Seguidamente, se llevará a cabo en el salón de actos la mesa redonda "Turia, 40 años de cultura universal en español". Moderada por el periodista de RNE y poeta Fernando del Val, contará con la participación de destacadas personalidades del ámbito cultural vinculadas a la revista.

Turia, una revista cultural con una edición en papel cuatrimestral desde su fundación en 1983, también cuenta con una edición digital diaria en web y Facebook desde 2013, con más de 14.300 seguidores y 6.500 visitas mensuales a su sitio web.

A lo largo de más de 40 años, Turia ha publicado 151 números con un total de 46.000 páginas, presentando obras de más de 1.500 autores de diversas procedencias estéticas e ideológicas, así como distintos orígenes geográficos e idiomáticos.

Turia es editada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, con el apoyo de sus suscriptores, el Ayuntamiento de Teruel, el Gobierno de Aragón y la Caja Rural de Teruel, además del mecenazgo ocasional de otras entidades e instituciones públicas y privadas.

Desde su creación, Turia ha buscado ser un reflejo de la "pluralidad intelectual" y un esfuerzo por impulsar el desarrollo cultural en Teruel y más allá. Como menciona su fundador Raúl Carlos Maícas, la revista Turia ha contribuido a visibilizar Teruel en el mapa cultural y literario en español.

El nombre Turia no es casual, ya que rinde homenaje a la "Revista del Turia", una publicación cultural turolense relevante que representa la destacada actividad cultural y ciudadana de Teruel en las últimas décadas del siglo XIX.

La revista aspira a regenerar el territorio y sus habitantes a través de la cultura, servir de plataforma para nuevos autores e investigadores aragoneses, y construir puentes culturales entre Aragón y otros lugares, manteniendo su compromiso con la calidad y la libertad de expresión.

Turia se destaca por su enfoque en el mestizaje cultural, integrando diversas corrientes creativas y de pensamiento. Con una difusión nacional e internacional, la revista se ha ganado un lugar en el panorama de las publicaciones culturales en español.

La calidad de los contenidos de Turia, su diseño gráfico y sus monográficos extensos sobre autores y obras literarias son algunos de los aspectos que la hacen una revista única, valorada y consultada en bibliotecas de todo el mundo.