Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Policía Nacional rescata a mujer en situación vulnerable en Zaragoza.

La Policía Nacional rescata a mujer en situación vulnerable en Zaragoza.

En un suceso alarmante ocurrido en Zaragoza, la Policía de Aragón llevó a cabo una operación de emergencia durante la noche del 17 de abril para prestar asistencia a una mujer en grave crisis emocional.

La llamada de auxilio se registró alrededor de la 1:30 a.m., cuando una mujer, claramente angustiada, se comunicó con el CIMACC 091 y expresó su deseo de acabar con su vida.

Desde ese momento, se realizaron múltiples intentos de comunicarse nuevamente con ella, pero no se obtuvo respuesta. Ante esta situación crítica, los agentes emprendieron la búsqueda de su ubicación, utilizando exclusivamente el número desde el cual se había realizado la llamada inicial.

Los agentes de Seguridad Ciudadana llegaron al domicilio que creían pertenecía a la mujer, pero no hallaron señales de su presencia. Esto incrementó la inquietud sobre su bienestar. Simultáneamente, se solicitó la colaboración de la Policía Local para hacer una búsqueda más amplia en varias áreas de la ciudad.

Unos minutos después, un conocido de la mujer se puso en contacto con el CIMACC 091, revelando que estaba pasando por un momento de gran fragilidad emocional y que posiblemente se encontraba cerca del río Ebro.

Esta persona proporcionó una descripción física clave que facilitó su posterior hallazgo. Finalmente, alrededor de las 3:30 a.m., dos horas después de iniciarse la intervención, una patrulla de Seguridad Ciudadana encontró a la mujer en el puente de Hierro.

Ante la situación, se solicitó de inmediato la llegada de servicios sanitarios, quienes trasladaron a la mujer al Hospital Miguel Servet para recibir la atención médica necesaria.

La Policía Nacional enfatiza la relevancia de estar atentos a los signos de sufrimiento emocional en nuestro entorno, ya que muchas veces, aquellos que enfrentan una depresión profunda o crisis personal no lo manifiestan abiertamente.

Por lo tanto, es crucial saber reconocer las señales de alerta y actuar con empatía y responsabilidad. Proporcionar un oído atento, acompañamiento y dirigir a los individuos hacia recursos especializados puede cambiar el rumbo de una situación crítica.

Para quienes necesiten ayuda, se encuentra disponible el 024, la Línea de Atención a la Conducta Suicida, un servicio gratuito y confidencial que opera las 24 horas del día, todos los días del año.

Este servicio es gestionado por profesionales capacitados que ofrecen apoyo tanto a las personas con pensamientos suicidas como a sus familiares y seres queridos. Además, están preparados para intervenir en caso de que se presenten situaciones de alto riesgo.